Noticias

¿A los cuántos años debe administrarse la vacuna contra la tosferina?

Ecuador enfrenta el peor brote de tosferina en 25 años.

Ante el incremento exponencial de casos, Mishell Jiménez, coordinadora zonal de Salud en Guayaquil, Durán y Samborondón, es categórica al señalar el calendario de vacunación como la principal estrategia de prevención.

“¿A los cuántos años debe administrarse la vacuna contra la tosferina? La respuesta es clara y precisa: a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, con una dosis de refuerzo fundamental a los 5 años“, explicó la funcionaria.

Cumplir estrictamente con este esquema es vital para conferir inmunidad a los más pequeños, quienes son la población más vulnerable a las complicaciones de esta enfermedad.

Hugo Armendáriz, responsable de Vigilancia de la Salud en la Zona 8, refuerza este mensaje, añadiendo una precisión importante: “La vacuna contra la tosferina puede administrarse únicamente hasta los 5 años, 11 meses y 29 días de edad“. Después de este periodo, la vacunación primaria ya no es recomendada debido a un potencial riesgo de encefalitis postvacunal asociado a uno de sus componentes.

El panorama en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Durán y Samborondón, es particularmente preocupante, concentrando 114 casos del total nacional y lamentando seis fallecimientos, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP). La comparación con el año anterior es escalofriante: por cada caso registrado en 2024, ahora en 2025 se reportan 16, lo que evidencia una propagación acelerada de la enfermedad.

Ecuador enfrenta el peor brote en 25 años

Las cifras son alarmantes y encienden las luces de alerta en el sistema de salud ecuatoriano. Con 321 casos confirmados en el primer cuatrimestre de 2025, Ecuador está viviendo el brote de tosferina más severo en un cuarto de siglo, superando incluso el preocupante registro de 2001 (319 casos).

Ante este panorama, expertos en salud enfatizan con urgencia la crucial importancia de la vacunación infantil como principal barrera de contención contra esta peligrosa enfermedad respiratoria.

La tosferina, también conocida como “ferina” o “coqueluche”, es una infección bacteriana aguda altamente contagiosa que afecta principalmente las vías respiratorias.

Sus síntomas iniciales pueden confundirse con un resfriado común, pero progresan a episodios de tos violenta e incontrolable, a menudo seguidos de un jadeo característico al intentar respirar. En lactantes y niños pequeños, la tosferina puede desencadenar complicaciones graves como neumonía, convulsiones, daño cerebral e incluso la muerte.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último