Noticias

Caso Las Malvinas: Fiscalía pide fecha para audiencia preparatoria de juicio en contra de 17 militares de la FAE

La instrucción fiscal concluyó con la ampliación de cuatro militares. Se conoció que los menores recibieron abusos antes de ser asesinados

La Fiscalía General del Estado anunció la solicitud formal de fecha y hora para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra 17 militares, presuntamente implicados en la desaparición forzada de cuatro menores del sector Las Malvinas, al sur de Guayaquil.

La medida se produce tras la finalización de la etapa de instrucción fiscal y la reconstrucción de los hechos, en el marco de una investigación que ha causado gran conmoción nacional.

Fiscalía vincula a teniente coronel de la FAE por presunta alteración de evidencias

En un inicio, el plazo de instrucción fiscal debía concluir el 31 de marzo de 2025.

Sin embargo, fue extendido luego de que el fiscal del caso solicitara la vinculación de un teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), por su presunta participación en la manipulación de evidencias relacionadas con la desaparición de los menores.

Desaparición y hallazgo de los cuerpos en Taura, Guayas

El caso de los “cuatro de Guayaquil” involucra la desaparición y asesinato de tres niños y un adolescente, quienes fueron detenidos por personal militar en el sur de Guayaquil y posteriormente encontrados sin vida en la parroquia rural de Taura, en el cantón Naranjal, provincia de Guayas.

Según los testimonios recopilados por la Fiscalía, los menores habrían sido abandonados en Taura por los uniformados.

Las autopsias revelaron signos de violencia extrema, y los cuerpos fueron hallados carbonizados, lo que confirma que fueron asesinados brutalmente.

Testimonios de militares complican a subteniente involucrado

Cuatro de los militares implicados en el caso habrían entregado versiones clave que comprometen directamente a un subteniente, quien podría tener responsabilidad directa en la ejecución o encubrimiento del crimen.

La Fiscalía continúa recopilando evidencias para sustentar la acusación por el delito de desaparición forzada de personas, un crimen considerado de lesa humanidad según el derecho internacional.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último