Noticias

Monos aulladores caen muertos de los árboles por temperaturas extremas en México

Al menos 83 de estos primates han sido encontrados muertos en el estado de Tabasco, al sur del Golfo de México.

Monos aulladores caen muertos de los árboles por temperaturas extremas en México
MEXICO-WEATHER-ENVIRONMENT-ANIMALS-MONKEY (Photo by Yuri CORTEZ / AFP) (Photo by YURI CORTEZ/AFP via Getty Images) (YURI CORTEZ/AFP via Getty Images)

Organizaciones ambientalistas han reportado el hallazgo de decenas de monos aulladores muertos y en extrema deshidratación debido a una ola de calor extrema en los estados de Tabasco y Chiapas, en el sur de México.

PUBLICIDAD

La Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius) ha reportado la muerte de al menos 83 primates desde el 5 de mayo, según informa la cadena CNN, donde están llevando agua a los monos y revisando su estado de salud.

México soporta una dura sequía y temperaturas extremadamente altas donde se prevé que se supere los 45 grados centígrados en al menos un tercio del país.

“Llegaron en un estado crítico de deshidratación, deshidratación y fiebre”, explicó The Associated Press el veterinario Sergio Valenzuela. “Estaban como trapos, como si fueran de peluche”, explicó.

Esta especie de monos son muy característicos de esa región mexicana y comenzaron a caer de las copas de los árboles sin vida. Son musculosos y pueden llegar a medir un metro con su cola igual de larga. Se llaman así por su aullido que realmente intimida haciendo creer que se tratarían de animales más grandes.

Las organizaciones ambientalistas indicaron que a los monos rescatados les han colocado hielo en la planta de sus pies y manos. A los que estaban más críticos, se los alimentó por vía intravenosa.

El biólogo Gilberto Pozo contabilizó unos 83 animales muertos o moribundos en el suelo bajo los árboles. La mortandad empezó el 5 de mayo y alcanzó su punto álgido el pasado fin de semana.

PUBLICIDAD

“Caían como manzanas del árbol”, explicó Pozo. “Estaban en un estado severo de deshidratación; morían en minutos”. Según el experto, al estar muy debilitados, las caídas desde los árboles les provocaban daños adicionales a menudo mortales.

Pozo atribuyó las muertes a una “sinergia” de factores, entre ellos el fuerte calor, la sequía, los incendios forestales y la tala que los privados de agua, sombra y la fruta que comen.

Para los habitantes de Tabasco, un estado húmedo, pantanoso y cubierto de selva, el mono aullador es una especie emblemática y muy apreciada; los lugareños dicen que los monos les indican la hora del día aullando al amanecer y al anochecer.

Pozo afirmó que la población local, a la que conoce por su trabajo con la organización no gubernamental Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta, ha intentado ayudar a los monos que ven en sus granjas.

“Se caían de los árboles, la gente se conmovió y se volcó en ayuda hacia los animales” dándoles agua y frutas, explicó. Pero señaló que eso podría ser un arma de doble filo.

Por otro lado, el Gobierno de México anunció que realiza investigaciones a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para determinar las causas de muerte de monos aulladores en Tabasco y Chiapas, al sur del país. Entre las líneas de investigación se encuentra el probable uso de agroquímicos tóxicos.

El 16 de mayo, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural de Chiapas se refirió a la situación y aseguró que se investigan las causas de las muertes y afectaciones de salud y subrayó que se deben considerar las altas temperaturas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último