Noticias

Llaman a juicio a Policía en servicio pasivo procesado por tortura y ejecución extrajudicial

Habría disparado en la cabeza a su víctima, tras torturarlo para que “declare su participación” en robos y asaltos en carreteras.

Se desarrolla audiencia preparatoria de juicio contra Policía en servicio pasivo procesado por tortura y ejecución extrajudicial.
Se desarrolla audiencia preparatoria de juicio contra Policía en servicio pasivo procesado por tortura y ejecución extrajudicial. Imagen referencial Portrait of kidnapped businessman. Hostage, slavery concept. (D-Keine/Getty Images)

La Fiscalía General del Estado informó que este miércoles 6 de marzo de 2024 se instaló y se desarrolló la audiencia preparatoria de juicio contra el teniente coronel de Policía (servicio pasivo), Luis Enrique B. P., a quien Fiscalía procesa por tortura y ejecución extrajudicial, en el contexto de graves violaciones de derechos humanos.

PUBLICIDAD

Hace poco la cartera de Estado informó que la Jueza del caso llamó a juicio a Luis Enrique B. P., con base en el dictamen acusatorio presentado por Fiscalía, en el que detalla la autoría del procesado el crimen.

-Lea También: Le patearon incontables veces en el estómago y le asfixiaron con agua: militares son procesados por delitos contra derechos humanosOpens in new window ]

En enero de 1990, en Quevedo, en operativos antidelincuenciales, policías detuvieron a Ángel M. (agricultor, 27 años) y lo llevaron al extinto Servicio de Investigación Criminal (SIC). Luis Enrique B. P. le habría disparado en la cabeza, tras torturarlo para que “declare su participación” en robos y asaltos en carreteras.

En diciembre de 2023, la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos reformuló cargos para incorporar los delitos de ejecución extrajudicial y tortura, en el contexto de graves violaciones de derechos humanos, contra el teniente coronel de Policía en servicio pasivo (SP), Luis Enrique B. P., quien ya estaba procesado como presunto autor del asesinato de Ángel M.

Contexto

El 28 de enero de 1990, los hermanos Ángel Francisco M. F. (agricultor de 27 años) y Pedro Ponfilio M. F. se trasladaban en una camioneta y antes de llegar al centro de Quevedo –en el marco de operativos antidelincuenciales–, un grupo de policías vestidos de civiles los detuvo.

A ambos se los habría trasladado hasta las instalaciones del extinto Servicio de Investigación Criminal de la Policía (SIC) en la localidad, pero solo Pedro M. F. fue liberado. Cuando llegó a su casa, le informaron sobre la muerte de su hermano.

Paralelamente, Luis Enrique B. P. –entonces capitán de Policía– presuntamente ejecutó a la víctima en su oficina, de un disparo en la cabeza. Esto habría sucedido mientras interrogaba –a golpes– a Ángel M., para que “declarara” su participación en delitos de asalto y robo en carretera, y “entregara” al resto de la banda.

PUBLICIDAD

Los subalternos del capitán, también agentes del SIC, habrían envuelto el cadáver en una cobija para sacarlo de las instalaciones policiales en una camioneta y luego abandonarlo en la morgue del cementerio.

Llaman a juicio a Policía en servicio pasivo procesado por tortura y ejecución extrajudicial.
Llaman a juicio a Policía en servicio pasivo procesado por tortura y ejecución extrajudicial. Imagen referencial

Luis B. P. habría ordenado a sus subalternos que le ayuden a encubrir el crimen, bajo la amenaza de darles el pase. Para esto, según la teoría fiscal, elaboró un parte policial justificando la muerte de Ángel M. en un tiroteo por intento de fuga.

La Corte Distrital de la Policía Nacional inició un proceso judicial contra de los involucrados en este hecho. El 7 de noviembre de 2002 se declaró auto de prescripción a favor de los imputados y se archivó la causa, dejando la muerte de Ángel M. en la impunidad.

Sin embargo, Fiscalía argumentó que, durante la instrucción fiscal, se encontraron nuevos elementos de convicción contra el procesado sobre presuntas torturas que se habrían infligido a la víctima antes de su muerte.

Versiones de familiares del hoy fallecido y de policías subalternos señalan que los agentes, dirigidos por Luis Enrique B. P., se llevaron a Ángel M., de 27 años, sin heridas. Sin embargo, cuando lo encontraron en la morgue –con un disparo en la sien realizado a menos de 50 centímetros de distancia–, presentaba golpes en su rostro. La autopsia médico-legal y su ampliación señalaron que recibió golpes ante mortem.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último