La Asamblea Nacional tiene listo el primer borrador de las reformas al Código de Trabajo luego de dos años y de las demandas de los trabajadores como por el sector empleador. Dentro de las reformas, se propone que haya 30 días de vacaciones.
En esta propuesta elaborada por la Comisión Especializada Permanente del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social de la Asamblea se especifican varios temas en el mercado laboral como la discriminación, acoso y la prohibición de la precarización, como por ejemplo la intermediación, la tercerización, la contratación laboral por horas, la simulación contractual, la no afiliación a la seguridad social, el salario inferior al básico, entre otros.
Estamos en la Comisión @LaboralAN nos encontramos debatiendo el proyecto de Ley Reformatoria al Código de Trabajo en Materia de Mediación Laboral para Conflictos de Trabajo.
— Lucho Almeida (@LuisAlmeidaM) April 19, 2023
Recibimos en comisión general los aportes ciudadanos de:
🔹 Abg. Patricia Andrade, profesional en libre… pic.twitter.com/HxlaR7MrwO
Pero sobre todo, la ampliación de beneficios para los trabajadores, entre ellos el incremento a 30 días de vacaciones ya que actualmente son 15 días en el sector privado.
El primer debate de la reforma integral al Código de Trabajo inició en el Pleno#CodigoDelTrabajohttps://t.co/wqX0hngQFj
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) April 20, 2023
Otro beneficio que se propone es en los permisos remunerados en caso de fallecimiento del cónyuge o conviviente en unión de hecho, que actualmente son de tres días. En el artículo 18 se plantea conceder ocho días, mientras que en el artículo 33 se señala que serán de 4 días.
Embarazadas y mujeres con dolores menstruales:
También se especifica el derecho al cuidado de mujeres embarazadas o personas en estado de gestación y en período de lactancia en el ambiente laboral. También, en el caso de las trabajadoras, se concede permiso con remuneración de hasta tres días al mes, en caso de sufrir dolores menstruales invalidantes o incapacitantes, con justificación de certificado médico.
PRINCIPALES CAMBIOS EN BENEFICIOS LABORALES
* Ampliación del día de vacaciones para trabajadores del sector privado de 15 a 30 días.
* Permiso con remuneración completa de 3 días en caso de matrimonio.
* Ampliación de 3 a 4 días de permiso con remuneración completa a la persona trabajadora, en caso de fallecimiento de su cónyuge o su pareja en unión de hecho. Se plantea hasta 8 días de permiso.
* Aumento del permiso para beca de estudios en el extranjero de hasta por 2 años y con derecho a remuneración hasta por 6 meses al trabajador, que tenga más de 5 años de trabajo y no menos de 2 en la misma empresa.
* Permiso con remuneración de hasta 3 días al mes para mujeres en caso de sufrir dolores menstruales invalidantes o incapacitantes