Noticias

Por grosería, a presidente de la Asamblea, Carlos Vera se convierte en tendencia

El periodista Carlos Vera no toleró que Virgilio Saquicela esté a favor de las modificaciones a la Ley de Comunicación.

El Ejecutivo tiene 30 días, desde el pasado 23 de julio, para revisar y pronunciarse respecto a la Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Comunicación. El documento ha provocado rechazo por gremios de periodistas, siendo uno de estos Carlos Vera.

El entrevistador, durante una conversación con el presidente de la Asamblea Virgilio Saquicela, terminó por insultar a su invitado para luego pedir las respectivas disculpas. Vera cuestionó al máximo representante del Legislativo: “¿Usted está de acuerdo con esas reformas?”

Saquicela respondió que “sí” lo que provocó la mala palabra e insulto del conductor del programa Veraz. “Qué hijueputa, perdóname la expresión”, dijo Vera. “Por si acaso: disculpas”, complementó.

Reacciones

El actuar del expresentador de Ecuavisa provocó un conjunto de reacciones en Twitter, plataforma donde el fragmento de la entrevista se hizo viral. Muchos apuntaron que este tipo de actuaciones no hacen más que validar las reformas a la Ley de Comunicación.

“¿Libertad de expresión para insultar a la madre del presidente de la Asamblea Nacional?” “Nadie por más periodista que sea se puede expresar así de una autoridad electa por voto popular”, “este es el tipo de periodismo que hace Carlos Vera. Un vulgar insultador”, fueron algunos de los comentarios ante el incidente protagonizado por el periodista.

Puntos clave de la reforma a la Ley de Comunicación

  • La Defensoría del Pueblo sería la institución encargada de iniciar los procesos de protección de conformidad con sus competencias o ejercer las acciones constitucionales que le asistan.
  • Regulación de la información falsa. Los medios deberán participar en talleres de capacitación para la contrastación, precisión y contextualización de la información
  • El consejo de Comunicación pasaría a llamarse el Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación; tendrá siete delegados
  • Servidores Públicos de la Defensoría actuarán para realizar acuerdos de conciliación entre los ciudadanos y los medios de comunicación por reclamos, propuestas y observaciones formuladas.
  • La ley aprobada crea la figura de “medios oficiales”, que se sumarían a los medios públicos, privados y comunitarios.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último