Una esfera metálica que cayó en Buga (Departamento del Valle del Cauca de Colombia) ha desatado especulaciones sobre su origen. Expertos señalan que el objeto podría haber sido una tecnología rudimentaria pero avanzada.
¿Qué contenía la esfera?
El periodista y ufólogo Jaime Maussan explicó en una entrevista al programa 'Aquí en vivo’, que la esfera metálica hallada en Buga contenía 16 microesferas en su interior. Según sus declaraciones, el objeto tendría propiedades inusuales, como un aumento repentino de peso, pasando de 2 kilos a más de 10 kg al momento de ser recogido.
Además, en la superficie se encontraron jeroglíficos hechos a mano en un lenguaje que no ha podido ser identificado. “Son letras muy antiguas, hechas artesanalmente”, afirmó Maussan.
El incidente con el cable de alta tensión
Testigos del hecho relataron que la esfera descendió tras un contacto o cercanía con un cable de 10.000 voltios. Esto habría generado un chispazo y causado un orificio en la parte inferior del objeto, posiblemente afectando su sistema de levitación.
“No cayó, bajó. Según Don José, en ese momento pesaba 2 kilos y luego aumentó”, señaló Maussan.
Elementos que llaman la atención
El objeto posee puntos de cobre en la parte superior que, según el experto, funcionarían como una antena de transmisión de datos. Esta característica sugiere que la esfera podía enviar y recibir información, lo que abre la puerta a teorías sobre tecnología avanzada.
A pesar de su apariencia rústica, el objeto presentaría componentes sofisticados que desafían explicaciones convencionales.
Reacciones y teorías en torno al hallazgo
Hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial de las autoridades colombianas sobre el hallazgo. Sin embargo, el caso ha reavivado los debates sobre objetos voladores no identificados (OVNIs) en América Latina.
En redes sociales, usuarios han comparado el objeto con sondas o dispositivos de origen extraterrestre, mientras otros sugieren que podría tratarse de tecnología militar o experimental.
Por ahora, la esfera de Buga permanece bajo estudio y rodeada de preguntas que podrían cambiar lo que creemos saber sobre nuestro mundo.