El Dr. Claudio Creamer Guillén dio una conferencia en el I Encuentro de Historia Empresarial del Ecuador el mes anterior y visitó Metro Ecuador para profundizar un poco más sobre el legado de su padre, el Dr. Claudio Creamer Gómez.
La exposición en la Academia Nacional de Historia del Ecuador trató sobre la industrialización de la vivienda social en Venezuela con la empresa ecuatoriana, con un esfuerzo sostenido a través de los años, todo gracias al talento de Creamer Gómez, uno de los fundadores de la empresa ‘Creamer y Denis S.A.’.
El ingeniero civil ecuatoriano, Claudio Creamer Gómez, fue referente en el nacimiento de una política de vivienda social en Ecuador, luego de un gran esfuerzo de muchos años en Venezuela, trabajando desde la “época de oro” de esa nación, por allá en los años de 1950.
Todo comenzó cuando el talentoso arquitecto, Donald Hatch, y su alta concepción de la arquitectura demandaba una alta calidad de cálculo estructural, virtud que encontraría en el ingeniero ecuatoriano, Creamer Gómez.
Gracias a este trabajo en conjunto del profesor Hatch, quien pertenecía a la compañía familiar de Rockefeller de Estados Unidos, y el ingeniero Creamer, se construyen importantes obras en Caracas como la Embajada Americana, 10 automercados, hoteles importantes en la capital venezolana y también un centro comercial en Lima-Perú.
Estas construcciones se realizaban mediante el uso de estructuras metálicas y la introducción de losas para la construcción. Esta forma de construir demandaba de un costo menor y era mucho más rápida.
Ya a inicios de los años 60, el ingeniero ecuatoriano, graduado en la Universidad Central del Ecuador, juntó su talento con el ingeniero Iván Denis Zaldumbide y el arquitecto René Denis Zaldumbide, para, siendo socios, crear la compañía Creamer y Denis S.A.
Con el nuevo método de construcción llamado ‘Lift-Slab’, explicado anteriormente, la empresa se convierte en líder con las primeras experiencias con elementos prefabricados en Venezuela.
Todos estos esfuerzos y talentos fueron enfocados en la vivienda social en el país caribeño y pensando en el bienestar de la gente.
Fue tanto el éxito de la construcción de estructuras de concreto armado, que ‘Creamer y Denis’ ingresan en el programa experimental desarrollado por el Banco Obrero para la construcción de vivienda en la Urbanización San Blas, en Valencia-Venezuela.
A raíz de ello, poco antes de los años 70, la empresa construyó, con el sistema D-6 mejorado, edificios prefabricados para el Banco Obrero y particular en programas de viviendas de interés social. Todo esto resultó en 4.500 apartamentos.
Luego de todo ese ingenio y esfuerzo de Creamer Gómez junto a arquitectos e ingenieros del más alto nivel y siempre con un aprendizaje mutuo, se logró hacer edificios de 18 pisos, algo impensado para la época, además de urbanizaciones de hasta 5000 casas siempre pensando en la clase media y obrera en Venezuela y luego en Ecuador.
Todo se cristaliza con comentarios de personas del más alto nivel que supieron reconocer el trabajo de la empresa Creamer y Denis S.A. El arquitecto, Enrique Hernández, exfuncionario del Banco Obrero, profesor de la Universidad Central de Venezuela, había emitido su juicio respecto a la empresa Creamer y Denis S.A.
“Lo que hay que saber primero era la actitud de búsqueda a ese problema de la vivienda, la capacidad de adaptación de técnicas para crear una empresa productora de vivienda”.
“Son empresas que solamente en países muy desarrollados tienen la magnitud que alcanzó Creamer y Denis S.A. pues como productores de vivienda y los sistemas que, aunque se basan en técnicas, son en conjunto, una tecnología transferida a condiciones no solamente climáticas sino a condiciones de mercado, especialización, materiales, mano de obra y de las condiciones reales del país”.
Ese tipo de comentarios reflejan y son prueba clara de todo el talento y trabajo del ingeniero Claudio Creamer Gómez que aprendió de los grandes y terminó enseñando a profesionales que luego serían grandes también. Este ingenio para construir de manera segura y rápida y pensando siempre en la gente, es lo que reflejó la conferencia en Quito por parte de Claudio Creamer Guillén, quien quiso destacar el gran legado de su padre en Venezuela y Ecuador.