Salud

Pornografía y machismo van de la mano

Un estudio realizado con hombres de entre 17 y 54 años reveló que la edad promedio de la primera exposición a contenido para adultos es a los 13 años. En esa edad se genera conciencia de que se puede ejercer poder sobre la mujer.

La irrupción de Internet facilitó el acceso a la pornografía. Cualquiera puede consumir contenido condicionado. Entre esos «cualquiera» se encuentran los niños.

PUBLICIDAD

Un nuevo estudio recién presentado en la Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología indagó en las posibles consecuencias en la personalidad de acuerdo a la edad en la que los chicos entraban en contacto con la pornografía por primera vez. De la investigación participaron 330 hombres entre 17 y 54 años.

Todos los participantes respondieron un cuestionario en el que se les preguntó por la edad de la primera exposición y si había sido intencional, accidental o forzada.

Una vez recabadas las respuestas, se estableció que la edad promedio de primer acceso fue a los 13 años. El más joven tenía 5 años y el más grande, 26.

El 43,5% de los encuestados dijo que su primera exposición había sido accidental, un tercio -el 33%- aseguró que había sido intencional, mientras que el 17% afirmó haber sido «forzado».

El 6% no supo describir la naturaleza de esa primera visualización. «Habíamos esperado que las experiencias intencionales, accidentales o forzadas tuvieran resultados diferentes», se sinceró Alyssa Bischmann, de la Universidad de Nebraska, autora del estudio.

Luego se les pidió que respondieran 46 preguntas sobre roles de géneros.

PUBLICIDAD

Encontramos que cuanto más joven era un hombre cuando vio por primera vez pornografía, más probable era que quisiera ejercer poder sobre las mujeres», sostuvo. Es decir que los contenidos condicionados en la niñez promovieron un sexismo posterior.

En el caso opuesto, cuanto más grande era un hombre cuando accedía a la pornografía, más probable era de querer tener un comportamiento promiscuo.

Los hallazgos provocaron muchas más preguntas e ideas de investigación debido a los resultados inesperados, al menos basados en lo que sabemos acerca de la socialización de roles de género y la exposición mediática», dijo Bischmann.

Los investigadores remarcaron que los resultados también pueden vincularse con otras variables que no tuvieron en cuenta como la religión, si esa primera exposición fue positiva o negativa y la calidad de las experiencias sexuales.

Asimismo, los hallazgos sostienen la idea de que la pornografía, por plasmar conductas machistas, tiene impacto real en el punto de los roles sexuales para los hombres.

De hecho, Bischmann dijo que conocer más acerca de la relación entre el consumo porno y las opiniones sobre las mujeres podría ayudar a la prevención de asaltos sexuales.

Infobae

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último