Noticias

¿Se puede contagiar e incluso morir de coronavirus tras completar el proceso de vacunación?

Covid-19 Coronavirus Vaccine vials in a row macro close up (MarsBars/Getty Images)

El proceso de vacunación, actualmente, es la única herramienta para frenar el avance del coronavirus. Pero, la inoculación no quiere decir que eres inmune a contagiarte o incluso fallecer a causa de la enfermedad.

PUBLICIDAD

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) apuntan que una persona completamente vacunada contra la covid-19 puede infectarse, ser hospitalizada o incluso fallecer por el virus. Esto se debe a que ninguna vacuna es 100% efectiva, una realidad que se ha demostrado en recientes estudios.

La efectividad de la inyección, sin importar la marca, se calcula usándola en la vida real y comprobando la probabilidad de infectar entre dos grupos de personas: vacunados y no vacunados.

La efectividad de la inyección, sin importar la marca, se calcula usándola en la vida real (Toshe_O/Getty Images)

Estudios

Un reciente estudio en Israel, donde cerca de 5 millones de personas han recibido las dos dosis, reveló que existe un 97% de efectividad para prevenir una infección asintomática; 97,2% para prevenir hospitalización; 97,5 para prevenir enfermedad severa y 96,7% para prevenir la muerte.

Por su parte, un estudio estadounidense con 3.950 trabajadores de la salud, demostró que la efectividad para prevenir la enfermedad sintomática fue de: 90% después de dos dosis de vacunas de ARN mensajero, y de 80% después de la primera dosis.

Vacuna Getty Imágenes (Images By Tang Ming Tung/Getty Images)

Puedes contagiar a otras personas

La respuesta en este punto es incierta aún, pero es posible que una persona vacunada puede tener el virus replicándose en su nariz y garganta.

A la vez, es posible que la respuesta inmune que genera la vacuna y que impide que la persona se enferme, también reduzca la cantidad de virus en la nariz y la garganta, al punto de que sea poco probable que pueda contagiar a otros.

PUBLICIDAD

Una vacuna que tenga una eficacia del 95% significa que cerca de 1 de cada 20 personas que la reciben puede que no obtenga protección contra la enfermedad, según el explica el portal de coronavirus de la Universidad Johns Hopkins.

Debido a estos hallazgos y no contar con una vacuna perfecta, los expertos insisten que aún después de vacunarse hay que seguir tomando precauciones como el uso de mascarilla y distanciamiento social.

Sigue leyendo

  1. Hongo negro ya está en América Latina, se registró en un paciente que superó el coronavirus
  2. El documental que fue censurado en redes y que habla sobre el origen del coronavirus
  3. Detectan primer caso de variante británica del coronavirus en un perro

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último