mundo

Julio: lluvia de estrellas y eclipses, estos son los fenómenos astronómicos

Julio nos sorprenderá con importantes fenómenos astronómicos que nos permitirán salir del "trago amargo" que nos da la pandemia del coronavirus

La pandemia del coronavirus ha provocado que nos perdamos grandes estrenos en el mundo del cine, increíbles conciertos y dejar atrás esos planes de viajar. Pero, no todo es malo y precisamente julio nos trae importantes fenómenos astronómicos.

El 05 de julio existirá un eclipse lunar. Este fenómeno hace parecer a nuestro satélite natural más grande de lo habitual. La razón es porque el astro pasa a través de la sombra de la tierra y se obtiene una perspectiva distinta.

La posición de Júpiter sucederá el 14 de julio. Nuestro planeta vecino se acercará a la Tierra y su cara estará más visible en el cielo y será más brillante que en cualquier momento del año.

La Luna Nueva se juntará a la Vía Láctea y el fenómeno podrá ser apreciado en todo el planeta. No te pierdas este espectáculo el próximo 20 de julio.

This browser does not support the video element.

Si no bastará con disfrutar del gigante del Sistema Solar, Júpiter, ahora es el turno de Saturno. El próximo 21 de julio ocurrirá la oposición de este planeta, y este fenómeno ocurre cuando el planeta y el Sol están en lados opuestos del cielo.

Para cerrar con broche de oro, el 29 y 30 de julio se proyectará una lluvia de estrellas, llamada Delta Acuáridas. Será visible en todo el globo terráqueo y con mayor fuerza en el hemisferio sur.

Las Delta Acuáridas es el mejor espectáculo una de las mejores apuestas para los observadores del cielo que quieran admirar estrellas fugaces.

Así que prepara tus binoculares, cámaras, telescopio o demás para disfrutar estos eventos. Recuerda usar los artículos de protección para tus ojos, principalmente en el eclipse de luna.

Para más noticias de tu interés, desliza

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último