Las personas infectadas podrían transmitir el coronavirus a perros, gatos y hurones de forma ocasional, pero se desconoce si la transmisión podría ser a la inversa, es decir, de animales a humanos, según un nuevo informe científico del Ministerio español de Sanidad.
El documento, tiulado «Información científico-técnica, enfermedad por coronavirus, COVID-19», con fecha de 4 de abril y conocido hoy, recoge «evidencias científicas» sobre la pandemia y se refiere a la afectación de animales de compañía.
Redactado por los técnicos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, alude a los casos de dos perros en Hong-Kong y al de un gato en Bélgica, a los que les detectaron carga viral, presentaban síntomas respiratorios y digestivos y vivían con una persona enferma de COVID-19.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/YBTZLNK3SVGXVE24CHEA254UOM.jpg)
Además, se ha observado en estudios experimentales la infección en gatos y hurones, con replicación activa del virus en vías respiratorias, que también se pudo contemplar «con mucha menor intensidad» en perros.
En cerdos, gallinas y patos no se ha logrado observar replicación activa del virus tras la inoculación experimental.
«Estos datos –apuntan los técnicos- indican que podría haber transmisión de humanos infectados a perros, gatos y hurones de forma ocasional y se desconoce si la transmisión podría ocurrir de estos animales a los humanos«.
Recomendaciones
Del mismo modo, en Ecuador se resaltó que se deben tomar medidas de precaución para las mascotas. Entre ellas, la principal es evitar que los ‘animalitos’ salgas a las calles.
Otra es que si un animal de compañía presenta algún tipo de enfermedad, el propietario deberá ponerse en contacto, telefónico o virtual, con un médico veterinario para seguir sus instrucciones y en caso de ser necesario asistir únicamente con el paciente.
No es correcto ni permitido el abandonar a los animales de compañía los que deberán permanecer de manera habitual con sus tutores.
A continuación te dejamos el link donde encontrarás todos los consejos AQUÍ.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/XZNGVRAMXNGLLMSRAPHFQOHYO4.jpg)
Los expertos explican que la fuente primaria más probable de la enfermedad, al igual que en otros brotes causados por coronavirus, es de origen animal, y recuerdan que en este momento parece claro que el reservorio del virus es el murciélago. Mientras, se sigue investigando acerca del animal hospedador intermediario y hay controversia entre el pangolín, un pequeño mamífero que vive en Asia y África, y otros.
Con información de EFE
Puedes ver
[mediastream url=»https://mdstrm.com/embed/5e8b1fe4a0be2a1e0904b8ed» player=»5ddeb8b94bee0054b9b3c9f9″ ]