Heriberto Suárez, exmiembro del equipo de seguridad del presidente Lenín Moreno, compareció ante el juzgado Penal de Guayaquil y aceptó los cargos que la Fiscalía presentó en su contra.
PUBLICIDAD
Este exsargento de la Marina, detenido el pasado 14 de abril en un operativo antidrogas, se acogió a un proceso abreviado por el delito de delincuencia organizada y fue condenado a 20 meses de cárcel y al pago de 12 salarios básicos, es decir, USD 4 632.
Tras la captura, el militar fue señalado como parte de una organización delictiva dedicada al tráfico de drogas. Por eso, si no aceptaba las acusaciones fiscales podía ser condenado a cárcel de 7 a 10 años, como lo establece el Código Penal.
El operativo en contra de la red delictiva que involucró al marino fue ejecutado por la Unidad Contra el Tráfico para Consumo Interno (UCTCI) de la Policía. Comenzó la noche del 12 de abril, pero él fue aprehendido dos días después, porque estaba en Lima (Perú), junto al presidente Moreno, mientras él cumplía una agenda en la Cumbre de las Américas.
Lenín Moreno también sostuvo que la investigación policial estaba en marcha en ese entonces. El sargento Suárez no fue el único soldado que los agentes interceptaron en ese operativo denominado Impacto 135. Un informe de la Policía Nacional develó que otros tres marinos activos también fueron capturados en esa incursión. A esa lista se sumó otro militar en servicio pasivo. Según el expediente judicial, los uniformados cumplían el papel de distribuidores de la droga y daban seguridad a los cargamentos ilegales.
De acuerdo con las investigaciones, la red delictiva mandaba “grandes cantidades” de droga hacia Holanda y hacia México. Estos envíos se hacían en coordinación supuestamente con los marinos capturados. Durante el operativo, ejecutado en Esmeraldas, Guayaquil, Jaramijó y Galápagos, los agentes policiales decomisaron dos toneladas de marihuana, celulares y armas de fuego.
Con información de El Comercio
Siga leyendo:
Relacionado