El hallazgo de microorganismos en el subsuelo del Desierto de Atacama, considerado el más árido del mundo, da pistas para la búsqueda de vida en Marte debido a la similitud de las condiciones entre los dos lugares, informaron científicos chilenos.
Según la investigación, los organismos encontrados son capaces de vivir bajo alta radiación ultravioleta y escasa presencia de agua y luz, gracias a su capacidad de alimentarse de compuestos químicos, unas condiciones similares a las que un ser vivo del mismo tipo tendría que enfrentar en el planeta rojo.
Arzúa junto a otros científicos estudiaron lugares estratégicos del desierto chileno, donde localizaron microorganismos, hongos y células que cumplen con las condiciones óptimas para existir en el planeta rojo, gracias a su capacidad de supervivencia en suelos con escasa humedad y condiciones de salinidad extrema.
«No es descabellado pensar que, ante tanta similitud de condiciones, una célula como esta haya llegado a la Tierra desde Marte, entonces nosotros seríamos los marcianos», dijo.
La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) ha seguido de cerca el trabajo del equipo chileno y despachará el próximo marzo un grupo de especialistas para revisaran los descubrimientos y los sitios de hallazgo, de acuerdo con la información entregada por Uzúa.
El científico chileno fue elegido para formar parte de los 15 pensadores e innovadores de Ted Fellows 2017 en enero de este año.
RELACIONADO: