Noticias

Dirigentes indígenas condenan violencia de facción shuar y piden crear comité de paz

Dirigentes de distintas comunidades indígenas condenaron los actos violentos protagonizados por una facción de la nacionalidad shuar en la provincia amazónica de Morona Santiago, que atacaron un campamento minero y dejaron como consecuencia un policía muerto y otros siete miembros de la fuerza pública heridos y propusieron la inmediata conformación de un Comité de Paz.

A través de un comunicado, los representantes de distintas organizaciones rechazaron los actos, que calificaron de “criminales”, bajo el argumento de la defensa de «derechos ancestrales y colectivos inexistentes desde todo punto de vista étnico y jurídico, denigrando la imagen del hombre guerrero de la nacionalidad shuar».

En el documento, la dirigencia propone que se conforme un comité de paz y solidaridad integrado por representantes de las comunidades shuar y mestizas que se encuentran en el área de influencia del proyecto minero La Esperanza y el Gobierno Nacional.

También expresan su solidaridad con las familias shuar y mestizos del lugar, víctimas de los actos “inhumanos cometidos por ciudadanos shuar”, tal como han denunciado comuneros de la zona que son sometidos a intimidaciones para exigirles pagos de dinero a cambio de no afectar su seguridad y la de sus propiedades.

Los dirigentes piden a la facción de grupos shuar mantener la calma y permanecer en sus comunidades a fin de evitar nuevos enfrentamientos.

Con información de Andes.

 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último