Noticias

Ya están disponibles las nuevas canchas de La Carolina

El Proyecto Integral de Regeneración “La Nueva Carolina” ha transformado la realidad de los más de 300.000 usuarios que disfrutan de este espacio mes a mes, quienes a partir del día sábado 02 de julio 2016 podrán disfrutar de su infraestructura deportiva completamente habilitada para la práctica de sus deportes favoritos.

Esta recuperación de la zona de canchas en el sector norte del parque, comprende la construcción de infraestructura deportiva de primera, a través de la dotación de 15 canchas sintéticas de Fútbol, incluyendo la cancha de la Liga Barrial Bolivariana ubicada sobre la Av. Amazonas, así como 15 de vóley y 9 de básquet de recubrimiento acrílico y dos canchas de pelota nacional.

Además de una cancha de fútbol para personas no videntes y que también servirá para quienes practican bike polo, escenario deportivo que será concebido como el primer espacio reglamentario en Ecuador y América Latina destinado para estos deportes.  

Durante un acto simbólico llevado a cabo la mañana de este viernes 1 de julio, Alejandro Larrea, gerente de la EPMMOP, reconoció la valiosa labor realizada por los trabajadores de la institución, quienes trabajaron día y noche para que las canchas estén habilitadas en la fecha prevista. 

Larrea resaltó que «los más de 500 trabajadores que formaron parte de este proyecto tuvieron la gran oportunidad de servir a la ciudad y que gracias a ellos estamos construyendo soluciones, cambios y transformaciones para el beneficio ciudadano. Los colaboradores, por su parte expresaron el orgullo y satisfacción que sienten al trabajar en beneficio de cada uno de los quiteños». 

Es importante resaltar que el complejo deportivo de canchas del parque es de acceso libre y gratuito para el uso de toda la ciudadanía; motivo por el cual se hace un llamado a la comunidad para que se apropie de su cuidado con algunas recomendaciones de uso como es el caso de utilizar zapatos deportivos, solo consumir agua, depositar la basura en su lugar, cuidar sus pertenencias. Así como no ingresar con mascotas a las superficies acrílica y sintética, no consumir bebidas alcohólicas, alimentos, goma de mascar, ni fumar en el espacio.

Fuente: Municipio de Quito 

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último