La amenaza de que un asteroide como el que acabó con la vida de los dinosaurios vuelva a impactar con el planeta Tierra se mantiene vigente y por ello, expertos han comenzado a desarrollar tecnología para detectar estos objetos y después, desviarlos de su órbita.
Así lo informó la investigadora del Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica de la UNAM, María Guadalupe Cordero, quien explicó que, aunque la probabilidad de que un asteroide de grandes dimensiones impacte con la Tierra es baja, sus consecuencias serían muy altas.
En entrevista con Notimex, la doctora recordó que el asteroide que extinguió a los dinosaurios tenía una dimensión aproximada de entre 10 y 15 kilómetros.
Indicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convoca a diversos concursos anuales en los que invita a la población mundial a proponer formas para poder desviar a los asteroides de su trayectoria sin destruirlos.
Señaló que otro de los objetivos es conocer con 20 años de anticipación si un asteroide podría colisionar con la Tierra. “Si actuamos con esa anticipación sí es posible hacer algo».
Cordero recalcó la importancia de que los gobiernos inviertan presupuesto para desarrollar más tecnología, pues las consecuencias de no atender la situación serían graves, “si un objeto grande choca con nosotros se acabó nuestra civilización», finalizó.
Día Mundial del Asteroide
El 6 de diciembre de 2016, la Asamblea General de la ONU declaró al 30 de junio como el Día Internacional del Asteroide para conmemorar el impacto que sufrió la boscosa Siberia Rusa, en las cercanías del Río Podkamennaya Tunguska, el cual derribó millones de árboles y afectó más de dos mil kilómetros cuadrados de territorio.
La página oficial de la ONU asegura que el día internacional permitirá sensibilizar a la población sobre los riesgos del impacto de asteroides, desarrollar medidas de comunicación en caso de amenaza y crear una respuesta internacional ante la amenaza de los objetos próximos a la Tierra.