Un innovador estudio publicado en la revista Surgery for Obesity and Related Diseases posiciona a Ecuador en el mapa internacional de tratamientos contra la obesidad. La investigación, liderada por médicos de la Clínica SOM en Quito, evaluó a 160 pacientes durante 12 meses y demostró la efectividad de la gastroplastia endoscópica en manga (ESG), un procedimiento mínimamente invasivo que permite una pérdida de peso significativa sin necesidad de cirugía tradicional.
Los pacientes tratados presentaron una pérdida promedio de 16,1 kilos, con reducciones del 18,39 % de su peso total y del 41,56 % del exceso de peso. El procedimiento se realiza por vía endoscópica, sin incisiones externas ni resección de órganos, reduciendo el tamaño del estómago mediante suturas internas. Esto genera saciedad temprana y limita la ingesta alimentaria.
Además de la pérdida de peso, el estudio registró mejoras clínicas importantes en indicadores metabólicos como glucosa, colesterol, presión arterial y niveles de vitamina D, B12 y hierro. Los cambios positivos se observaron desde los tres primeros meses del tratamiento.
El equipo de investigación estuvo conformado por el Dr. David Cabrera Vásconez, especialista en Obesidad, y el Dr. Jonathan Jerez, experto en endoscopía terapéutica, en colaboración con centros médicos de España, Brasil y EE. UU. Se trata del primer estudio formal sobre ESG en población ecuatoriana, lo que representa un avance clave en la medicina nacional.
El procedimiento ha ganado popularidad en países como EE. UU., España y México por sus buenos resultados y bajo riesgo. En Ecuador, donde más del 60 % de los adultos presentan sobrepeso u obesidad, esta técnica ofrece una solución real, con respaldo científico local.
“Este estudio no solo muestra resultados, sino que abre camino a un cambio en cómo tratamos la obesidad en el país”, destacó el Dr. Cabrera.