Apple presentará el iPhone 17 en septiembre de 2025, con una mejora modesta pero relevante en su sistema de carga: soporte de cargado por cable hasta 35 W y carga inalámbrica MagSafe de hasta 45 W gracias al nuevo protocolo Qi 2.2.
PUBLICIDAD
Aunque esto representa una ventaja sobre los modelos anteriores, usuarios expresan preocupación por la capacidad limitada de batería especialmente en el modelo ultra‑delgado iPhone 17 Air, que podría afectar la autonomía general del dispositivo.
¿Cuánto más rápido cargará el iPhone 17?
Según reportes de analistas y filtraciones de la cadena de producción, todos los modelos del iPhone 17 (incluyendo Air, Pro y Pro Max) contarán con carga cableada de hasta 35 W, una ligera mejora frente a los aproximadamente 30–37 W de la serie iPhone 16 y 15 Pro. El beneficio se traducirá en una carga completa estimada en menos de 90 minutos.
Por su parte, Apple trabaja en nuevos cargadores MagSafe compatibles con el estándar Qi 2.2, capaces de suministrar hasta 45 W en carga inalámbrica, más del doble de la capacidad actual de 25 W. Además ofrecen mejor alineación magnética y menor generación de calor.
¿Por qué preocupa la batería del iPhone 17 Air?
Las filtraciones indican que el iPhone 17 Air, el modelo más delgado de la línea y diseñado con solo 5.5 mm de grosor, posiblemente tenga una batería de apenas 2.800–3.000 mAh, mucho menor que los 3.600–4.700 mAh esperados en los modelos estándar o Pro.
Este recorte radical de capacidad genera inquietud entre los compradores debido al sacrificio de duración de batería en favor del diseño ultradelgado. Aunque Apple podría compensar esta reducción con optimización en iOS 26 para mejorar eficiencia, no está claro si será suficiente.