Tecnología

El futuro de la eficiencia energética en América Latina

Innovación y sostenibilidad: Claves para centros de datos responsables en la era de la IA.

metro
Tecnologías avanzadas como la refrigeración líquida y la integración de energías renovables son clave para que los centros de datos en América Latina alcancen la eficiencia energética y la sostenibilidad, pilares de la responsabilidad empresarial.

Los centros de datos son el corazón de la infraestructura tecnológica, sin embargo, su creciente demanda energética plantea un desafío significativo: se estima que actualmente representan el 1% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía, una cifra que podría duplicarse para 2026.

PUBLICIDAD

La inteligencia artificial (IA) solo exacerbará esto, proyectando un aumento del 160% en la demanda energética de los centros de datos para 2030. Ante este panorama, la eficiencia energética ya no es solo una opción, sino un pilar fundamental para la responsabilidad empresarial y la competitividad.

Estrategias clave para centros de datos responsables

La adopción de prácticas energéticamente eficientes no solo reduce la huella de carbono, sino que también optimiza la operatividad y fortalece la posición en un mercado que valora cada vez más la sostenibilidad. A continuación, exploramos tres estrategias cruciales para lograrlo:

1. Inversión en sistemas de refrigeración energéticamente eficientes

La refrigeración es uno de los mayores consumidores de energía en un centro de datos, llegando a representar hasta el 40% de la factura eléctrica. Aquí es donde la refrigeración líquida emerge como una solución revolucionaria. Al utilizar las propiedades superiores de transferencia de calor del agua u otros fluidos, estos sistemas pueden enfriar racks de alta densidad de manera más eficiente y rentable. Su ventaja es clara: son hasta un 80% más eficientes que las soluciones de refrigeración por aire tradicionales y reducen significativamente la huella de carbono.

Un ejemplo notable es Elea Data Centers, que ha iniciado su crecimiento en América Latina con el despliegue de cientos de unidades de distribución de refrigeración (CDU) Vertiv™ en sus centros de datos de IA en Brasil. Esta tecnología de Vertiv está diseñada para un menor consumo energético, logrando una impresionante Eficacia de Uso de Energía (PUE) de refrigeración de 1.15 a 1.2.

2. Compensación de carbono y uso de activos naturales

Los operadores de centros de datos pueden aprovechar los activos naturales de una región para mitigar sus emisiones a través de programas de créditos de carbono y esfuerzos de mitigación. Esta estrategia no solo es ambientalmente responsable, sino que también mejora la competitividad en un mercado con regulaciones medioambientales cada vez más estrictas.

América Latina y el Caribe, con su vasta cubierta forestal, ofrecen una ventaja única para alcanzar el objetivo de “net zero”. Un caso destacado es el acuerdo de Microsoft para adquirir 3.5 millones de créditos de carbono durante 25 años. Estos créditos financiarán proyectos de reforestación y restauración en los bosques amazónicos y atláticos, buscando compensar las crecientes emisiones vinculadas a la expansión de la IA y las operaciones de sus centros de datos.

PUBLICIDAD

3. Búsqueda de energías alternativas

La transición hacia energías alternativas es un aliado fundamental para mejorar la competitividad del sector de centros de datos. América Latina ya cuenta con un 25% de energías alternativas en su matriz energética primaria, con un 59% de su generación eléctrica proveniente de fuentes limpias. La región aspira a aumentar este porcentaje al 70% para 2030.

Para los operadores de centros de datos, expandirse en América Latina representa una ventaja estratégica. Les permite aprovechar una red con alta penetración de energías alternativas, reducir la dependencia de combustibles fósiles y cumplir más fácilmente con los objetivos de sostenibilidad corporativa sin comprometer el rendimiento. Un caso exitoso es Scala Data Centers en Brasil, que firmó un acuerdo para adquirir energía renovable de dos parques eólicos en Bahía, con una capacidad instalada de 393 MW, lo que les permitirá triplicar la energía disponible para sus clientes por más de una década.

El papel de la innovación tecnológica

A medida que la necesidad de almacenamiento y procesamiento de datos impulsa la digitalización en América Latina, es crucial considerar el ciclo de vida completo de los productos en el sector. Vertiv, con su amplio portafolio de soluciones, ofrece a los operadores de centros de datos tecnologías críticas de energía y gestión térmica. Soluciones como el sistema de almacenamiento de energía Vertiv™ DynaFlex Battery facilitan soluciones híbridas “siempre encendidas” que integran fuentes alternativas. Los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) modernos, como el Vertiv™ Liebert® EXL S1, permiten reducir picos de demanda al aprovechar la energía solar y el almacenamiento. Además, el convertidor solar Vertiv™ eSure™ conecta paneles solares a redes de telecomunicaciones, impulsando el uso confiable de la energía solar.

Vertiv no solo impulsa soluciones innovadoras, sino que también refuerza su compromiso con la responsabilidad ambiental y social en sus propias operaciones, desde la optimización del consumo energético hasta la gestión responsable de residuos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último