El Consejo Nacional Electoral (CNE) reiteró que está terminantemente prohibido el uso de teléfonos celulares y cualquier dispositivo electrónico dentro del biombo de votación durante el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre, convocados por el presidente Daniel Noboa.
La entidad recordó que esta medida, aplicada desde las últimas elecciones presidenciales, es esencial para proteger el secreto del voto y evitar presiones o intentos de compra de sufragios.
Celulares prohibidos para votantes y miembros de mesa
Según el organismo electoral, ningún ciudadano podrá tomar fotos de la papeleta ni manipular su teléfono mientras esté emitiendo el voto.
La restricción también abarca a los vocales de las juntas receptoras del voto, quienes deberán mantenerse sin dispositivos móviles tanto durante la votación como en el escrutinio posterior a las 17:00.
La única excepción será el responsable del conteo, autorizado a usar un dispositivo solo para cálculos necesarios al llenar las actas.
Multas y suspensión de derechos políticos
El incumplimiento de esta resolución constituye una infracción electoral grave, según el artículo 279 del Código de la Democracia.
Quienes sean sancionados enfrentarán el pago de once salarios básicos unificados, equivalentes a $5.170, además de un año de suspensión de los derechos políticos.
Medida reforzada por denuncias recientes
El CNE señaló que mantiene esta prohibición debido a denuncias registradas durante 2025, que alertaban sobre presuntas presiones a votantes para fotografiar su papeleta como comprobante de apoyo a movimientos políticos a cambio de dinero.
“Este tipo de prácticas afecta la integridad del proceso electoral”, advirtió la entidad.
Durante las elecciones pasadas, cerca de 900 ciudadanos fueron notificados por infringir esta regla al fotografiar su voto; sin embargo, se desconoce el avance de esos procesos.
La autoridad electoral insistió en cumplir las normas para garantizar una jornada transparente y libre de interferencias.
