Noticias

De 1 a 2,5 toneladas de basura deja cada recinto electoral en Guayaquil

La cifra la entregó el Municipio de Guayaquil la tarde de este domingo 16 de noviembre, día de elecciones en Ecuador.

Metro
Obreros recogen desechos, principalmente envases plásticos por de venta de comida.

La jornada cívica del Referéndum y Consulta Popular de este 16 de noviembre ha concluido, sin embargo, el proceso ha dejado una huella considerable de residuos en los principales recintos electorales, de 1 a 2,5 toneladas de residuos se estiman recoger de cada uno de los recintos electorales de Guayaquil.

El volumen de desechos también fue superior al habitual, producto del consumo constante en los alrededores de los recintos, donde para esta jornada aumenta el número de comerciantes.

Metro
Venta de comida en las afueras de los recintos electorales.

¿Cuál es la causa?

El verdadero impacto ambiental lo genera la activación económica que acompaña a cada elección. A lo largo del día, los alrededores de los puntos de votación se llenaron de vendedores ofreciendo todo tipo de artículos, desde la tradicional comida rápida y bebidas frías hasta mercancías variadas.

metro
Desechos se recogen de los recintos electorales.

La situación ha generado frustración entre los votantes, que presenciaron cómo la basura se acumulaba rápidamente.


“Es una vergüenza. Vengo a votar y tengo que esquivar pilas de botellas y cartones. Entiendo que es un día de negocio para la gente, pero deberían tener la obligación de llevarse su basura. Aquí no hay tacho que aguante,” nos comentó Doña Elena V., votante en el colegio Luis Bonini.

Por otro lado, hay quienes entienden el dilema económico, pero piden más control.

Metro
Venta de comida en las afueras de los recintos electorales.

“Es trabajo, es la oportunidad de ganarse el día, y eso es bueno. Pero las autoridades deben poner más orden. Si les permiten vender, que les exijan dejar el área limpia antes de irse. La responsabilidad es de todos: del que vende y del que compra y bota al piso,” fue la opinión de Carlos M., residente del sector cercano a la Universidad de Guayaquil.

900 obreros limpiando las calles y los recintos electorales

Según la Dirección de Aseo Cantonal (DACMSE) del Municipio de Guayaquil, alrededor de 900 obreros y 50 unidades entre recolectores y volquetes trabajaron de forma continua en los puntos de mayor afluencia ciudadana, para retirar los desechos este 16 de noviembre.

Las cuadrillas cubren sectores estratégicos de la ciudad. Por ejemplo, en el área del colegio Provincia de Bolívar, los equipos atendieron también las peatonales y se extendieron hasta las avenidas Antonio Parra Velasco y Rodrigo Ycaza.

En la Avenida del Bombero, el recorrido incluyó toda la vía debido a la instalación de dos recintos electorales, lo que elevó la demanda de limpieza.

En el casco central, el operativo se mantuvo activo durante todo el día: 24 obreros trabajan entre las 09:00 y las 18:30, mientras que en la noche se reforzará con 58 carretilleros y 28 vehículos recolectores.

A diferencia de un domingo regular, cuando operan aproximadamente 600 obreros, esta jornada requirió una respuesta ampliada por el movimiento masivo de electores.

Lo Último