La Casa Blanca anunció este 13 de noviembre de 2025 que Estados Unidos y Ecuador han resulto un Marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco, un paso que busca fortalecer la relación económica bilateral y abrir nuevas oportunidades de exportación para ambos países. El comunicado fue firmado por el presidente Donald J. Trump y el presidente Daniel Noboa.
Según el documento oficial, el acuerdo —que aún debe ser finalizado y firmado— establecerá condiciones de acceso a mercados, alineamiento regulatorio y cooperación en áreas de seguridad económica y comercial.
Reducción de aranceles y sectores beneficiados
Ecuador se comprometió a reducir o eliminar aranceles en sectores clave para las exportaciones estadounidenses, como maquinaria, productos sanitarios, bienes tecnológicos, químicos, vehículos y ciertos productos agrícolas. A cambio, Estados Unidos eliminará aranceles sobre exportaciones ecuatorianas elegibles, especialmente bienes que no se producen en su territorio de forma natural o suficiente.
El acuerdo también contempla contingentes arancelarios para productos agrícolas ecuatorianos.
Barreras no arancelarias y modernización comercial
Ecuador reformará sus sistemas de licencias e importaciones para productos agrícolas y alimentarios, con el fin de mejorar la transparencia y eliminar obstáculos considerados “onerosos” para EE. UU. En facilitación del comercio, el país se comprometió a eliminar inspecciones previas al embarque, fortalecer la Ventanilla Única y ampliar el programa de Operador Económico Autorizado.
Compromisos en propiedad intelectual, ambiente y trabajo
El acuerdo exige a Ecuador mayor equidad y transparencia en indicaciones geográficas, además del cumplimiento de tratados internacionales. En materia ambiental, el país deberá reforzar la gobernanza forestal, combatir la tala ilegal, y cumplir compromisos de la OMC sobre subsidios a la pesca. En el ámbito laboral, Ecuador adoptará una prohibición explícita a la importación de bienes producidos con trabajo forzoso.
Cooperación en seguridad económica
Ambos países reforzarán la coordinación en cadenas de suministro, combate a políticas no de mercado, evasión de aranceles y seguridad de inversiones.
El acuerdo pasará ahora a procesos internos de revisión antes de su firma. Estados Unidos y Ecuador evaluarán periódicamente su implementación mediante el Consejo de Comercio e Inversión, vigente desde 1990.

