El Ministerio de Educación dio a conocer las acciones ejecutadas ante una pelea a puñetes entre dos jóvenes estudiantes de una institución del norte de Guayaquil.
El hecho se viralizó en redes y se observa que una de las estudiantes tiene sometida a otra mientras con una mano le propina goles en el rostro y con la otra le sostiene el cabello.
Mientras tanto, otros alumnos tienen rodeada la repudiable escena. Algunos graban y solo una se atreve a separarlas con todas sus fuerzas para evitar que empeore la situación.


Al respecto, esa cartera de Estado señaló que actuó de manera inmediata tras la difusión del video.
Según la entidad, se activaron los protocolos de seguridad y convivencia escolar establecidos en el marco de la protección integral de los estudiantes.El objetivo principal fue garantizar la seguridad, contención emocional y acompañamiento psicológico de las jóvenes involucradas.
Coordinación con la Policía Nacional y activación de rutas
Como parte de las primeras medidas, el Ministerio confirmó la coordinación inmediata con la Policía Nacional, que acudió al sitio para controlar la situación y evitar que el conflicto escale.La acción permitió restablecer el orden en el área y proteger la integridad física de las estudiantes, así como del resto de alumnos que presenciaron el hecho.
“Se actuó conforme a los protocolos de convivencia escolar, priorizando el bienestar emocional y físico de las estudiantes”, señaló la cartera de Estado.
Atención psicológica y acompañamiento del DECE
El Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) intervino para brindar acompañamiento psicológico individual a las jóvenes y contención emocional al resto de compañeros que presenciaron la pelea.
Este apoyo busca prevenir secuelas emocionales, promover la autorreflexión y reforzar las estrategias de resolución pacífica de conflictos dentro del entorno educativo.
El Ministerio recordó que el DECE es una instancia esencial dentro de las instituciones educativas y que su función es garantizar el bienestar socioemocional de los estudiantes, especialmente en situaciones de riesgo o conflicto.
Aplicación de círculos restaurativos
En el marco del enfoque restaurativo que impulsa el Ministerio de Educación, se desarrollaron círculos restaurativos preventivos, una herramienta pedagógica que promueve el diálogo, la reparación del daño y la reconstrucción de vínculos.
Estos espacios, guiados por profesionales especializados, permitieron a las estudiantes reflexionar sobre lo ocurrido, reconocer sus responsabilidades y fomentar el respeto mutuo y la convivencia pacífica dentro del plantel.
Citación a padres y plan de seguimiento
Como parte del protocolo, los representantes legales de las estudiantes fueron citados por la autoridad educativa para analizar los hechos, reforzar la corresponsabilidad familiar y establecer acciones conjuntas para el acompañamiento psicológico y pedagógico de las adolescentes.
Además, se implementó un plan de seguimiento individual y grupal, que incluye atención psicológica, orientación pedagógica y talleres socioemocionales, con el objetivo de prevenir futuras situaciones de violencia entre pares.
El Ministerio de Educación reiteró su firme compromiso con la protección integral de los estudiantes, el fortalecimiento de la convivencia escolar y la atención a conflictos desde un enfoque preventivo y restaurativo, que busca enseñar a los jóvenes la importancia del respeto, la empatía y la resolución pacífica de los problemas.

