La entrega del Bono de Desarrollo Humano (BDH) se mantiene bajo un proceso automático este 2025.Esto significa que no se necesita realizar ningún trámite personal o institucional para acceder al beneficio económico.
De acuerdo con esa cartera de Estado, el proceso de selección se realiza mensualmente mediante un cruce de bases de datos internas y externas, a través del Registro Social, una herramienta que contiene información social, económica y demográfica de las familias ecuatorianas.
Con estos datos, el Estado puede identificar a la población en situación de pobreza y extrema pobreza y así focalizar los programas sociales y ayudas económicas de manera más efectiva.
El Registro Social define quién recibe el bono
El Registro Social es una base de datos nacional administrada por la Unidad de Registro Social (URS), creada mediante el Decreto Ejecutivo. Esta unidad actualiza y mantiene la información que permite determinar qué personas cumplen con los requisitos de vulnerabilidad para acceder al bono.
Cada mes, el MIES recibe los datos actualizados de la URS y, con base en ellos, verifica los puntajes y condiciones socioeconómicas de las familias.Por ello, el número de beneficiarios puede variar mensualmente, ya que algunas personas pueden ser incluidas o excluidas según las actualizaciones de su situación.
En el caso del Bono de los 1000 Días, el proceso de selección se realiza a partir de la información enviada por la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil al MIES.
Este beneficio está dirigido a mujeres embarazadas y madres de niños menores de dos años, con el objetivo de reducir la desnutrición infantil y garantizar una atención integral durante los primeros años de vida.
No hay formularios ni inscripciones
El MIES enfatiza que ningún bono o pensión se solicita directamente.Las personas no deben llenar formularios, acudir a oficinas ni realizar gestiones personales.Los potenciales beneficiarios son identificados automáticamente en función de los indicadores de vulnerabilidad del Registro Social.
Cuando una persona cumple con los criterios establecidos, el MIES notifica por llamada telefónica o mensaje oficial, indicando que puede acercarse a cobrar el bono en los puntos habilitados.
¿Cómo saber si eres beneficiario del Bono de Desarrollo Humano?
Los ciudadanos pueden consultar si son beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano 2025 a través de tres canales oficiales:
- Página web del MIES:Ingresar a www.desarrollohumano.gob.ec y digitar el número de cédula.
- Call Center:Comunicarse al 1800 002 002, donde operadores del MIES brindan asistencia e información sobre el beneficio.
- Puntos de pago habilitados:Las transferencias pueden cobrarse en ventanillas de bancos públicos y privados, cooperativas y corresponsales no bancarios (como Mi Vecino, Banco del Barrio o Mi Banco), según la localidad del beneficiario.
Fechas para cobrar el bono
El Banco BanEcuador publica el cronograma actualizado para los beneficiarios que reciben el bono mediante cuenta de ahorros.Las fechas de pago dependen del último dígito de la cédula de identidad del titular registrado.
Quienes tengan cuenta de ahorros en BanEcuador pueden retirar el bono con su tarjeta en cualquier cajero automático. La entidad recomienda evitar filas y utilizar los canales electrónicos para realizar los cobros de manera más rápida y segura.
Para mayor información, los beneficiarios pueden consultar el sitio oficial www.banecuador.fin.ec
El Bono de Desarrollo Humano tiene un valor mensual de USD 55 y es entregado a familias en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con los datos del Registro Social.
Este beneficio se otorga preferentemente a mujeres jefas de hogar de entre 18 y 64 años, que no estén afiliadas al IESS y que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos por dicha cartera de Estado.
Cronograma para cobrar
El cronograma de pagos se mantiene organizado según el último dígito de la cédula de cada beneficiario:
- Por ejemplo, quienes tienen cédulas terminadas en 1 pueden cobrar el 1, 11 o 21 de noviembre; los terminados en 2, el 2, 12 o 22; y así sucesivamente hasta el 0.

