Noticias

Caso Malvinas: ¿Qué se vería en el video que grabó un cabo la noche que detuvieron a Josué, Ismael, Nehemías y Steven?

El abogado de las víctimas confirmó que un video, grabado por uno de los procesados, evidenciaría golpes y torturas a los cuatro adolescentes.

Militares procesados en el Caso Malvinas apelarán a la prisión preventiva
Caso Malvinas: ¿Qué se vería en el video que grabó un cabo la noche que detuvieron a Josué, Ismael, Nehemías y Steven?. Imagen: Fiscalía

El abogado Abraham Aguirre García, uno de los defensores de los familiares de los cuatro menores desaparecidos —Josué, Ismael, Nehemías y Steven—, informó que dentro del proceso judicial se incorporó un video clave que podría evidenciar la violencia ejercida contra los adolescentes por parte de personal militar.

- Lea También:Caso Malvinas: ¿Qué refleja la presunta tortura física, psicológica y sexual sufrida por los cuatro menores?Opens in new window ]

Según Aguirre, el clip habría sido grabado desde el celular del cabo E. M., uno de los procesados, y mostraría cómo los uniformados golpeaban y torturaban a los menores. Este elemento será presentado como parte de las diligencias que se desarrollan desde el 5 de noviembre de 2025, cuando varios testigos rindieron sus versiones ante el Tribunal de Juzgamiento.

En la audiencia también intervinieron expertos internacionales en derechos de la niñez, quienes expusieron los estándares de seguridad y protección infantil que el Estado ecuatoriano debe garantizar.

Aguirre detalló que la perito médico legista confirmó que la muerte de los adolescentes fue violenta y que se hallaron lesiones con vitalidad, lo que indica que fueron agredidos mientras aún estaban con vida. Por su parte, una perito química explicó que el análisis del barrido electrónico y la macroscopia permitió detectar residuos compatibles con pólvora y material balístico.


Actualmente, el caso se encuentra en la segunda reconstrucción de los hechos, realizada mediante una teatralización basada en los aportes de los cuatro uniformados cooperantes dentro del proceso. El perito encargado continúa rindiendo testimonio técnico ante el Tribunal.

El abogado señaló que las audiencias se han visto entorpecidas por maniobras dilatorias de la defensa de los procesados, quienes —según dijo— realizan preguntas “repetitivas” con el fin de “cansar al testigo”.

La diligencia fue suspendida este martes 12 y se reanudará el miércoles 13 de noviembre a las 10:00, para continuar con la presentación de pruebas de cargo por parte de la Fiscalía General del Estado, en el proceso por presunta desaparición forzada en contra de 17 militares.

Sobre el caso

Los cuatro menores desaparecieron el 8 de diciembre de 2024, tras ser detenidos por una patrulla militar cerca del Mall del Sur, en Guayaquil. La Fiscalía inició la investigación el 9 de diciembre, tras la denuncia presentada por el padre de una de las víctimas.

En un principio, el caso fue conocido por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional (Fedoti), pero posteriormente —el 22 de diciembre de 2024— fue transferido a la Unidad Especializada de Investigación de Uso Ilegítimo de la Fuerza.

El 31 de diciembre de 2025, los análisis de genética forense confirmaron que los cuerpos encontrados en Taura correspondían a los cuatro adolescentes desaparecidos, cuyas edades oscilaban entre los 11 y 15 años.

Entre los 17 militares procesados constan: Christian Eduardo A. Q., David Andrés C. A., Wilson Alfredo C. B., Carlos Xavier E. M., Jonathan Raúl G. P., Moisés Israel L. L., Lister Henry L. C., Brayan Olmedo N. L., Rodrigo Paúl N. P., Ronald Stalin P. T., Alex Xavier Q. A., Nelson Oswaldo S. Z., Jhon Eduardo T. M., Sergio Francisco V. B., John Henry Z. E. y Wilmer Danny L. C.

Tags

Lo Último