La mañana de este jueves 6 de noviembre, el presidente Daniel Noboa Azin y la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, visitaron la Escuela Superior de Aviación “Cosme Rennella”, en Salinas, con el objetivo de evaluar la posible instalación de una base de cooperación internacional en seguridad (Homeland Security).
Fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad
Durante la visita, las autoridades ecuatorianas y estadounidenses reafirmaron su compromiso de combatir el crimen organizado y fortalecer la vigilancia marítima y aérea en la región costera del país.
Oficiales de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) ofrecieron una exposición técnica sobre las capacidades de la base “Cosme Rennella” y su ubicación geográfica estratégica para operaciones internacionales.

Salinas: punto estratégico en la lucha contra el narcotráfico
El ministro del Interior, John Reimberg, destacó que Salinas, por ser el punto más saliente del Ecuador continental hacia el océano Pacífico, representa una ubicación clave para acciones conjuntas contra el narcotráfico y delitos transnacionales.
“Semanas atrás logramos dos golpes importantes en colaboración con EE. UU.: una incautación de 10 toneladas de droga en altamar y otra de armamento pesado. Este punto nos permite ejecutar operaciones cercanas y efectivas contra grupos delictivos que intentan desestabilizar al país”, afirmó Reimberg.

El funcionario añadió que el Gobierno ecuatoriano busca consolidar alianzas internacionales que permitan reducir la influencia del narcotráfico y proteger la soberanía nacional.
La base “Cosme Rennella”: infraestructura estratégica para operaciones aéreas
Por su parte, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, resaltó que la base aérea Cosme Rennella es la única en Ecuador con dos pistas de aterrizaje, lo que facilita una reacción inmediata ante conflictos, emergencias naturales o amenazas de seguridad nacional.
“El narcotráfico impacta con fuerza en provincias costeras como Manta y Salinas. Por eso, fortalecer la presencia de bases de seguridad nacional impulsará tanto la seguridad ciudadana como el desarrollo económico local”, puntualizó el ministro.
Las autoridades calificaron la visita de Kristi Noem como exitosa y productiva, destacando que los acuerdos alcanzados fortalecen las capacidades de defensa, inteligencia y respuesta táctica del Ecuador.

De concretarse, este proyecto posicionaría a Ecuador como un socio estratégico en los esfuerzos regionales de seguridad y defensa, reforzando su imagen como un aliado confiable de Estados Unidos en la lucha contra el crimen transnacional.

