Los feriados nacionales son una de las fechas más esperadas por los viajeros, ideales para descansar, compartir en familia o recorrer los atractivos turísticos del país. Por ello, el Viceministerio de Turismo publicó el pasado 1 de septiembre de 2025 el calendario oficial de feriados que tendrá Ecuador en 2026, con el fin de que los ciudadanos puedan planificar sus descansos con tiempo.
Feriados nacionales en Ecuador 2026
De acuerdo con el calendario difundido por el Viceministerio, el año 2026 contará con 10 feriados nacionales, de los cuales algunos serán trasladables según la ley vigente.
A continuación, el detalle de las fechas oficiales de descanso:
- Año Nuevo – Jueves 1 de enero de 2026
- Carnaval – Lunes 16 y martes 17 de febrero de 2026
- Viernes Santo – Viernes 3 de abril de 2026
- Día del Trabajo – Viernes 1 de mayo de 2026
- Batalla del Pichincha – Domingo 24 de mayo de 2026 (se traslada al lunes 25)
- Primer Grito de la Independencia – Domingo 10 de agosto de 2026 (se traslada al lunes 11)
- Independencia de Guayaquil – Viernes 9 de octubre de 2026
- Día de los Difuntos – Lunes 2 de noviembre de 2026
- Independencia de Cuenca – Martes 3 de noviembre de 2026 (unido al feriado del 2 para formar un fin de semana largo)
- Navidad – Viernes 25 de diciembre de 2026
Feriados que no se trasladan según la ley
El Viceministerio de Turismo recordó que, según la Ley Orgánica del Servicio Público, el Código del Trabajo y la Disposición General Primera de la Ley Orgánica Reformatoria, los feriados del 1 de enero, 25 de diciembre y martes de Carnaval no se trasladan bajo ninguna circunstancia.
Esto significa que estas fechas se mantendrán fijas cada año, sin importar el día de la semana en el que caigan.
Oportunidades para viajar por el país
El objetivo de difundir el calendario con anticipación es incentivar el turismo interno y la reactivación económica. Las familias podrán aprovechar los fines de semana largos para visitar destinos en la Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos, disfrutando de la gastronomía, la biodiversidad y las tradiciones culturales de cada región.

