El presidente Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo 202, declara un nuevo estado de excepción en cinco provincias y tres cantones del país.La medida responde a la causal de grave conmoción interna, tras el incremento de hechos violentos y delitos asociados al accionar de grupos criminales organizados.
Provincias y cantones con estado de excepción
El decreto abarca las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro, además de los cantones La Maná (Cotopaxi), Las Naves y Echeandía (Bolívar).Estas zonas ya habían estado bajo medidas de control por parte de las fuerzas del orden semanas atrás, pero el Ejecutivo decidió renovar y ampliar la declaratoria ante nuevos brotes de violencia.
La vigencia del estado de excepción será de 60 días, contados a partir de su publicación en el Registro Oficial.
Derechos suspendidos y acciones autorizadas
Durante este periodo, el presidente Noboa dispuso la suspensión del derecho a la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia.Esto permitirá a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas realizar allanamientos, inspecciones y requisas sin orden judicial, con el objetivo de localizar y neutralizar a integrantes de organizaciones criminales.
Asimismo, se autoriza la intervención de comunicaciones físicas y electrónicas —cartas, mensajes o correos— cuando existan indicios de que se utilizan para encubrir delitos o miembros de bandas armadas.
Motivos del estado de excepción
El Decreto 202 menciona varios hechos violentos recientes como parte de los argumentos para declarar la medida.Entre ellos, el asesinato registrado en una gasolinera de Salinas, el 28 de octubre, y el crimen de Fernando Álvarez, administrador de un portal digital en el cantón Salitre, provincia del Guayas.
Además, el documento cita un informe de inteligencia clasificado como “secreto”, que detalla la presencia de estructuras criminales que operan en varias de las provincias afectadas, generando riesgos para la seguridad ciudadana y la estabilidad institucional.

