El reconocido comediante ecuatoriano Mimo Cava, cuyo nombre real era Diómedes Olmedo, falleció en Guayaquil tras permanecer internado por más de diez días debido a una hemorragia interna causada por úlceras estomacales, según confirmaron fuentes familiares a Diario Expreso.
El artista, recordado por sus papeles en la televisión nacional, murió acompañado de su esposa Rosita y sus hijos.
El actor fue hospitalizado el pasado 20 de octubre de 2025, y durante su tratamiento los médicos le transfundieron tres pintas de sangre por la grave pérdida ocasionada por la hemorragia. Aunque en un inicio su evolución fue favorable —pues ya respiraba sin asistencia mecánica— su estado empeoró repentinamente, según revelaron allegados.
¿Qué complicó la salud de Mimo Cava?
De acuerdo con la información difundida por Expreso y Ecuavisa, el intérprete tenía previsto someterse a una cirugía el 29 de octubre, pero una fiebre repentina impidió el procedimiento y agravó su cuadro clínico. Su fallecimiento ocurrió pocos días después, generando una ola de tristeza entre colegas y fanáticos del humor ecuatoriano.

El legado artístico de un ícono nacional
Nacido en Guayaquil, Diómedes Olmedo inició su carrera artística a los nueve años en el programa infantil La escuelita cómica del maestro Lechuga (Ecuavisa). Desde entonces, destacó por sus imitaciones de artistas como Raphael, Sandro y Leo Dan, lo que lo convirtió en una figura reconocida en los hogares ecuatorianos.
Durante los años 90, alcanzó gran popularidad con su personaje de Don Bolo en la serie Tal para cual, junto a Prisca Bustamante y Azucena Mora. También fue parte de producciones emblemáticas como Samba Kanuta y Manzana 12, donde interpretó al entrañable guardia Tombo.
En la última década, Mimo Cava participó en “3 Familias” (2016) y en la bionovela Sharon la Hechicera (2018), demostrando su vigencia y talento. Su partida deja un profundo vacío, pero también el legado de un artista que hizo reír y emocionar a generaciones enteras.

