El actor ecuatoriano Mimo Cava, fallecido el 4 de noviembre de 2025 en Guayaquil, vivió unas semanas marcadas por una grave hemorragia interna causada por úlceras estomacales, una larga hospitalización en la UCI desde el 20 de octubre y la suspensión de una cirugía programada para el 29 de octubre debido a una fiebre inesperada.

¿Qué pasó durante su hospitalización?
Según fuentes familiares citadas por el diario Expreso, Mimo Cava ingresó el 20 de octubre a una clínica de Guayaquil tras presentar una emergencia médica. Durante los primeros días permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a una severa hemorragia interna. Los médicos le transfundieron tres pintas de sangre para atender la pérdida. Aunque mejoró lo suficiente como para respirar sin asistencia mecánica, su condición se complicó nuevamente durante los últimos días del tratamiento.

¿Por qué no se realizó la cirugía prevista?
Se tenía previsto que el actor se sometiera a una intervención quirúrgica el 29 de octubre, pero una fiebre repentina impidió la operación y agravó su estado clínico. Paralelamente, se confirmó que la causa raíz fue una hemorragia interna vinculada a úlceras estomacales no tratadas a tiempo. La operación fallida sumó estrés al organismo ya debilitado, lo que derivó en su fallecimiento pocos días después.
¿Quién era Mimo Cava y cuál fue su legado artístico?
Mimo Cava —cuyo nombre real era Diómedes Olmedo— nació en Guayaquil y comenzó su carrera artística a los nueve años en el programa infantil “La Escuelita Cómica del Maestro Lechuga” (Ecuavisa), donde destacó por sus imitaciones de Raphael, Sandro y Leo Dan.

Durante los años 90 alcanzó gran popularidad con su personaje de Don Bolo en la comedia Tal para cual, junto a Prisca Bustamante y Azucena Mora. También tuvo roles memorables en Samba Kanuta y Manzana 12, interpretando al entrañable guardia Tombo.
En sus últimos años continuó activo en la televisión ecuatoriana con participaciones en 3 Familias (2016) y la bionovela Sharon la Hechicera (2018). Su carisma lo convirtió en uno de los comediantes más queridos del país, dejando un legado sólido en la cultura popular ecuatoriana.

