Noticias

Jóvenes en Acción: ¿Cómo se realizará la transferencia de los USD 400?

Con este programa, el Gobierno espera promover la empleabilidad juvenil

Programa Jóvenes en Acción
Programa Jóvenes en Acción (Presidencia)

Con el Decreto Ejecutivo N.º 178 del 7 de octubre de 2025 se oficializó el nuevo período del programa Jóvenes en Acción, una iniciativa dirigida a jóvenes ecuatorianos en situación de vulnerabilidad.

El plan establece la entrega mensual de USD 400 durante tres meses, como parte de un apoyo económico temporal vinculado a procesos de capacitación y empleabilidad en instituciones públicas.

¿Quiénes recibirán el apoyo económico?

Según el decreto los beneficiarios serán jóvenes entre 18 y 29 años con 11 meses, que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Estar registrados en el Registro Social en condición de pobreza o pobreza extrema.
  • No contar con seguridad social contributiva.
  • No recibir otras transferencias regulares del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH).
  • No haber sido beneficiarios del primer ciclo del programa.
  • Residir en zonas urbanas del país.

La inscripción finalizó el 24 de agosto de 2025, y la selección de los beneficiarios se realizó priorizando a quienes registran menor puntaje en el Registro Social, con el objetivo de garantizar que el apoyo llegue a la población más vulnerable.


¿Cómo será el pago de los USD 400?

El Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) será el encargado de gestionar los pagos mediante el Sistema de Pagos Interbancarios del Banco Central del Ecuador (BCE).

Los beneficiarios recibirán transferencias mensuales de USD 400, directamente en la cuenta bancaria registrada durante el proceso de inscripción.

Primer pago

El primer pago se efectuará una vez que el joven cumpla los requisitos de elegibilidad y complete el proceso de vinculación con la institución asignada.

Otros pagos

Los siguientes desembolsos dependerán de que el participante mantenga su condición de elegible y cumpla con las actividades definidas por el programa.

En caso de que los montos no puedan acreditarse dentro del mes correspondiente, el pago se acumulará para el mes siguiente, garantizando la continuidad del beneficio.

¿Cómo será la vinculación institucional?

El programa se implementará en coordinación con cuatro entidades públicas, que definirán los mecanismos de vinculación, monitoreo y supervisión de los jóvenes beneficiarios:

  • Ministerio de Infraestructura y Transporte
  • Ministerio de Salud Pública
  • Ministerio de Educación, Deporte y Cultura
  • Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Cada institución asignará actividades de formación, acompañamiento o apoyo operativo, dependiendo de su ámbito de acción.El cumplimiento de estas actividades será obligatorio para mantener la elegibilidad y seguir recibiendo la transferencia mensual.

Si el número de jóvenes inscritos supera la capacidad operativa de las entidades, se priorizará a quienes tengan menor índice socioeconómico, de acuerdo con el Registro Social.


Tags

Lo Último