Durante este feriado, capitalinos y visitantes podrán disfrutar del Festival “Más Allá de la Vida”, un evento gratuito que se desarrollará en el barrio San Blas, en el corazón del Centro Histórico de Quito, desde el jueves 31 de octubre hasta el sábado 2 de noviembre.
Durante tres noches llenas de color, música y tradición, el festival celebrará la cultura quiteña, la gastronomía local y los rituales ancestrales que rinden homenaje al Día de los Fieles Difuntos, una de las fechas más importantes del calendario cultural ecuatoriano.
Un festival lleno de arte, sabor y tradición
El evento abrirá sus puertas cada noche de 18h00 a 22h00 en la calle José de Antepara, donde los asistentes podrán disfrutar de un recorrido mágico con actividades culturales, presentaciones artísticas, y la presencia de personajes emblemáticos y leyendas tradicionales de la capital ecuatoriana.
Entre las leyendas que cobrarán vida en este espacio destacan La Caja Ronca, La Dama Tapada y El Cristo de la Agonía, figuras tradicionales que forman parte de la memoria oral quiteña.

Premiación a las mejores coladas moradas de Quito
En la noche inaugural del jueves 31 de octubre, la Empresa Pública Quito Turismo y la Universidad UTE premiarán a las 20 mejores coladas moradas que participaron en el concurso “Colada Morada y Guaguas de Pan: Tradición, Sostenibilidad y Sabores”, una iniciativa que busca rescatar las costumbres gastronómicas del país.
Este certamen reconoce a los hoteles, restaurantes y cafeterías, urbanas y rurales, del Distrito Metropolitano de Quito que elaboran de manera sostenible estos símbolos de la tradición ecuatoriana. Además, busca impulsar la reactivación económica del sector turístico y comercial del Centro Histórico.

Origen del festival
El Festival “Más Allá de la Vida”, que nació en 2019, se ha consolidado como un evento emblemático de la capital.
Su objetivo es apoyar a los emprendedores locales y promover el turismo cultural, rescatando las tradiciones ancestrales de Finados, a través de decoraciones florales, música en vivo, luces, personajes típicos y narraciones de leyendas quiteñas.


