Noticias

Consulta popular y referendo 2025: ¿Cuándo se vota y cuáles son las preguntas?

Lo que debes saber

CUENCA-ELECCIONES 2025 GENERALES-CONTEO
CUENCA-ELECCIONES 2025 GENERALES-CONTEO Cuenca,Ecuador 9 de febrero de 2025 En la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios,personal del CNE y personal de las juntas en el conteo de votos de las elecciones generales 2025. APIFOTO. (APIFOTO)

Falta menos de un mes para que los ecuatorianos vuelvan a las urnas en el marco de la consulta popular y referendo 2025, un proceso organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que permitirá a la ciudadanía pronunciarse sobre temas de alto impacto político y constitucional.

¿Cuándo serán las votaciones?

El domingo 16 de noviembre de 2025 es la fecha clave. Ese día, más de 13 millones de ecuatorianos deberán acercarse a sus recintos electorales para votar Sí o No en las cuatro preguntas propuestas: una de consulta popular y tres de referendo constitucional.

De acuerdo con el CNE, el proceso de impresión de papeletas avanza con normalidad. Hasta el 25 de octubre, el Instituto Geográfico Militar (IGM) reportó un avance del 30% en la producción de los documentos electorales.

Las papeletas incluyen elementos de seguridad para evitar falsificación: código QR, microtexto, efectos anticopia y tramados de seguridad que garantizan su autenticidad.


¿Cuáles son las preguntas?

El proceso electoral incluirá dos mecanismos de votación: una consulta popular y un referendo constitucional.

Referendo

En el referendo, los ecuatorianos deberán responder tres preguntas clave:

  • ¿Está de acuerdo con autorizar la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador?
  • ¿Está de acuerdo con la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos?
  • ¿Está de acuerdo con reducir el número de asambleístas en la Asamblea Nacional?

Consulta Popular

Mientras que la consulta popular incluirá una pregunta de fondo:

  • ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución de la República?

Campañas

Aunque la campaña oficial arranca el 1 de noviembre, varios movimientos y colectivos sociales ya han definido sus posiciones.

Más de 30 organizaciones sociales, juveniles, sindicales y de mujeres anunciaron que promoverán el voto por el “No” en las cuatro preguntas.

En contraste, desde sectores afines al Gobierno, se impulsa una campaña por el “Sí”, con el argumento de que las medidas modernizan el Estado, reducen los gastos políticos y fortalecen la seguridad nacional.

Lo que sigue

El CNE continúa con la logística electoral y prevé culminar la impresión y distribución de papeletas a inicios de noviembre.

El proceso contará con observadores internacionales y controles digitales para garantizar la transparencia del voto.

Con el calendario en marcha, Ecuador se prepara para una jornada decisiva que podría marcar el inicio de una nueva etapa política y constitucional.

Lo Último