El Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) anunció la habilitación de canales de atención presencial y virtual para que los propietarios de taxis, tricimotos y camionetas de transporte comercial mixto puedan acceder al sistema de compensación dispuesto por el Gobierno Nacional tras la eliminación del subsidio a las gasolinas Extra y Ecopaís, aplicada en junio de 2024.
De acuerdo con el comunicado oficial, cerca de 4.000 transportistas que no han logrado registrarse previamente podrán hacerlo a partir del 27 de octubre de 2025.
¿En qué consiste el sistema de compensación?
El mecanismo fue establecido mediante el Decreto Ejecutivo N.º 306, firmado en junio de 2024, que fijó una compensación mensual para los conductores que utilizan gasolina Extra o Ecopaís.
El objetivo del sistema es mitigar el impacto económico generado por la eliminación del subsidio y garantizar que los sectores de transporte liviano mantengan su operatividad sin afectar las tarifas al usuario final.
Según la normativa, los montos mensuales de compensación son los siguientes:
- Taxistas: hasta USD 33,35 mensuales.
- Propietarios de camionetas: entre USD 19,86 y USD 25,66 al mes, según el tipo de servicio.
- Dueños de tricimotos: hasta USD 25,67 mensuales.
Estos valores se transfieren directamente a los beneficiarios registrados, quienes deben cumplir los requisitos establecidos por el MIT y mantener su información actualizada en la base de datos del sistema.
Dónde realizar el trámite
Los transportistas podrán realizar el proceso de dos formas:
- Atención presencial:En la oficina matriz del MIT, ubicada en Quito, en la Av. Juan León Mera N26-220 y Av. Orellana, o en las Direcciones Distritales a nivel nacional.Allí se brindará soporte técnico y asistencia personalizada para completar el registro.
- Atención virtual:A través de la plataforma digital registro.mit.gob.ec, donde los usuarios pueden ingresar sus datos, verificar su estado y cargar los documentos requeridos.
Además, el MIT dispuso el correo electrónico compensacion@mit.gob.ec para atender consultas y brindar soporte adicional a los beneficiarios.
El Ministerio recordó que todos los trámites son gratuitos y deben realizarse únicamente por los canales oficiales, sin intermediarios.

