Noticias

¿Cómo queda el feriado de noviembre en Ecuador?

Ecuador se alista para disfrutar del último feriado largo del año

Playa de Manta
Playa de Manta (Ariel Ochoa)

Tras el descanso nacional del 9 de octubre, por la independencia de Guayaquil, Ecuador se prepara para el último feriado largo del año.Este nuevo asueto corresponde a las celebraciones por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, dos fechas emblemáticas que cada año mueven miles de viajeros dentro del país.

De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP) y el Código de Trabajo, las fechas de descanso fueron reorganizadas para aprovechar el fin de semana y extender la jornada libre en beneficio de trabajadores y turistas.

Feriado de noviembre: así se distribuyen los días de descanso

En 2025, el feriado de noviembre tendrá la siguiente distribución:

  • Día de los Difuntos: cae el domingo 2 de noviembre, y se traslada al martes 4.
  • Independencia de Cuenca: se conmemora el lunes 3 de noviembre y se mantiene en su fecha original.

Esto significa que los ecuatorianos podrán disfrutar de cuatro días seguidos de descanso, desde el sábado 1 hasta el martes 4 de noviembre.Se trata de uno de los feriados más esperados del año, no solo por el simbolismo cultural de las fechas, sino también por su impacto positivo en el turismo nacional.


Una oportunidad para el turismo y la reactivación económica

Los feriados largos continúan siendo una herramienta clave para reactivar la economía local, especialmente en sectores como el hotelero, gastronómico y de transporte.

Ley de feriados: cómo se trasladan las fechas en Ecuador

La legislación ecuatoriana establece reglas específicas para el traslado de feriados con el objetivo de evitar interrupciones laborales en mitad de la semana y promover fines de semana extendidos.La Ley de Feriados Nacionales determina lo siguiente:

  • Si el feriado cae martes, se traslada al lunes anterior.
  • Si cae miércoles o jueves, se mueve al viernes siguiente.
  • Si ocurre en sábado, se pasa al viernes previo.
  • Si coincide con domingo, se traslada al lunes posterior.

Este mecanismo busca fomentar el turismo interno y mejorar la planificación familiar y empresarial, permitiendo a los ecuatorianos disfrutar de descansos organizados y previsibles cada año.

El último feriado del año: Navidad

Después del feriado de noviembre, solo quedará un descanso nacional más: la Navidad, que se celebra el jueves 25 de diciembre.A diferencia de otros feriados, esta fecha es inamovible, por lo que no se trasladará ni se acumulará con otros días.

IVA AL 8%

En este feriado se implementará una reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 % al 8 % para las actividades turísticas.

La medida tiene como objetivo impulsar la reactivación del sector turístico, considerado clave para dinamizar la economía nacional.

Esta medida, como en ocasiones anteriores, beneficiará a las actividades económicas vinculadas indirectamente al turismo.

La tarifa reducida del IVA se aplicará a los servicios definidos como actividades turísticas en el artículo 5 de la Ley de Turismo. Se consideran actividades turísticas las desarrolladas por personas naturales o jurídicas que se dediquen a la prestación remunerada de modo habitual a una o más de las siguientes actividades:

  • Alojamiento
  • Servicio de alimentos y bebidas
  • Transportación, cuando se dedica principalmente al turismo; inclusive el transporte aéreo, marítimo, fluvial, terrestre y el alquiler de vehículos para este propósito
  • Operación, cuando las agencias de viajes provean su propio transporte, esa actividad se considerará parte del agenciamiento
  • La de intermediación, agencia de servicios turísticos y organizadoras de eventos congresos y convenciones
  • Casinos, salas de juego (bingo-mecánicos) hipódromos y parques de atracciones estables

Los establecimientos que brinden estos servicios deberán emitir comprobantes de venta aplicando la tarifa del 8 %, solo los días establecidos en el decreto.

Tags

Lo Último