Cinco personas fueron aprehendidas durante el Operativo Apolo 9, ejecutado por la Policía Nacional en el sector Rancho Bajo, norte de Quito, como parte de las acciones contra el microtráfico en la capital.
El Coronel Jaime Ruales Jiménez, comandante del Distrito Metropolitano de Quito, informó que el operativo se realizó tras 30 días de investigación e inteligencia policial, logrando neutralizar una estructura delictiva que operaba en el distrito La Delicia, presuntamente vinculada al grupo de delincuencia organizada (GDO) Los Lobos.
“Gracias al trabajo de inteligencia e investigación se logró allanar dos domicilios donde se almacenaban sustancias ilícitas como pasta base de cocaína y marihuana. Dentro de los inmuebles se incautaron cerca de 500 dosis de marihuana, un kilo de pasta base y 3.000 dosis listas para la venta”, precisó Ruales.

Durante la intervención, los agentes incautaron teléfonos celulares, DVRs, cámaras de vigilancia y un dron, que servían para vigilar la presencia policial y alertar sobre posibles allanamientos.También se encontraron imágenes de la “Santa Muerte”, figura usada en rituales de protección por bandas criminales.

“Son creencias que provienen desde los centros de privación de libertad. Estos individuos adoran estas imágenes antes de cometer delitos, como una forma de invocar protección o evitar ser capturados”, explicó el teniente coronel Marlon Pazos, subjefe del Distrito La Delicia.

Los detenidos —cuatro hombres y una mujer, todos ecuatorianos y mayores de edad— fueron puestos a órdenes de la autoridad competente. Uno de ellos registra antecedentes por robo.
Ruales destacó que estos operativos buscan frenar el microtráfico y reducir las muertes violentas asociadas a disputas por territorios de venta de drogas.
“Atrás del microtráfico se producen homicidios y hechos violentos. Este trabajo garantiza la seguridad ciudadana y el orden público”, concluyó el comandante.

La Policía Nacional exhortó a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas a través del 1800-DELITO y el 131, líneas habilitadas para reportes anónimos.


