El Gobierno de Ecuador anunció la prohibición temporal de exportar todas las especies de cangrejos, en cualquiera de sus presentaciones, por un período de seis años.
La decisión fue adoptada el miércoles 22 de octubre por el Comité de Comercio Exterior (Comex), luego de revisar un informe técnico del Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP), que alertó sobre una grave situación de sobrepesca en los manglares del país.
El informe detalla que las poblaciones de cangrejos han mostrado signos de agotamiento y pérdida de equilibrio ecológico.
“Permitir su exportación podría agravar la presión sobre un recurso ya vulnerable”, señaló el Comex en su resolución.

Una medida con enfoque en sostenibilidad
El Viceministerio de Acuacultura y Pesca destacó que la medida no afectará de manera significativa las exportaciones nacionales, pero sí tendrá un impacto positivo en la conservación ambiental y la economía local.
El objetivo, explicó la institución, es asegurar el acceso de los recolectores artesanales a esta fuente de sustento y mantener el equilibrio en los ecosistemas de manglar.
Desde 1997, los cangrejos forman parte del listado de productos que requieren autorización previa para su exportación, dado que la demanda interna absorbe la producción nacional.
Protección de las especies y del sustento local
La decisión busca no solo proteger a las especies de cangrejos, sino también garantizar un aprovechamiento responsable y sostenible que permita a las comunidades costeras continuar con su actividad sin agotar los recursos naturales.

