Noticias

El dinero que recibirán los miembros de mesa por la Consulta Popular y Referendo

La compensación será entregada una vez finalizado el proceso electoral

CUENCA-ELECCIONES 2025 GENERALES-CONTEO
CUENCA-ELECCIONES 2025 GENERALES-CONTEO Cuenca,Ecuador 9 de febrero de 2025 En la Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios,personal del CNE y personal de las juntas en el conteo de votos de las elecciones generales 2025. APIFOTO. (APIFOTO)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) designó a 291.080 ciudadanos como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) para el Referéndum y Consulta Popular 2025, quienes deberán cumplir una labor clave durante la jornada democrática del domingo 16 de noviembre de 2025.

PUBLICIDAD

¿Cuánto dinero recibirán los miembros de mesa?

El CNE informó que cada miembro de mesa recibirá una compensación económica de USD 20 por su participación en el proceso electoral. Este valor busca reconocer el esfuerzo y el tiempo dedicado por los ciudadanos que garantizan el desarrollo transparente del referéndum y la consulta popular.

La compensación será entregada una vez finalizado el proceso electoral, siguiendo el procedimiento establecido por la institución.

Capacitación obligatoria y sanciones

Todos los seleccionados deberán asistir de manera presencial y obligatoria a las capacitaciones que el CNE ha habilitado en sus delegaciones provinciales y puntos móviles a nivel nacional.


El objetivo de esta capacitación es garantizar que los miembros de mesa conozcan el proceso de votación, escrutinio y llenado de actas, elementos esenciales para la transparencia del proceso.

El CNE recordó que existen multas y sanciones económicas para quienes incumplan con su deber cívico:

  • No asistir a la capacitación: multa de USD 47 (equivalente al 10% de un Salario Básico Unificado - SBU).
  • No presentarse el día de las votaciones: multa de USD 70,50 (el 15% de un SBU).
  • Abandonar la Junta sin justificación: sanción que puede ir desde USD 2.820 hasta USD 4.700 (de 6 a 10 SBU), además de la suspensión de los derechos de participación hasta por seis meses.

Promoción del voto informado

La información fue difundida a través de una cadena nacional de radio y televisión, como parte de la campaña del CNE para promover la participación ciudadana informada.Además, el organismo electoral ha fortalecido sus canales digitales y puntos de atención presencial para que los ecuatorianos puedan consultar si fueron seleccionados como miembros de mesa.

PUBLICIDAD

Consulta tu designación como MJRV

Los ciudadanos pueden verificar si fueron seleccionados ingresando al sitio oficial www.cne.gob.ec o mediante la app oficial del CNE, disponible para dispositivos móviles.Solo deberán ingresar su número de cédula y la fecha de nacimiento para conocer su designación y el lugar de capacitación correspondiente.

¿Qué se preguntará en la consulta y el referendo?

El proceso electoral incluirá dos mecanismos de votación: una consulta popular y un referendo constitucional.

En el referendo, los ecuatorianos deberán responder tres preguntas clave:

  1. ¿Está de acuerdo con autorizar la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador?
  2. ¿Está de acuerdo con la eliminación del financiamiento público a los partidos políticos?
  3. ¿Está de acuerdo con reducir el número de asambleístas en la Asamblea Nacional?

Mientras que la consulta popular incluirá una pregunta de fondo:

¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución de la República?

Ambos procesos se realizarán el mismo día, con papeletas diferenciadas y recintos únicos en todo el país y en el exterior.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último