Noticias

Bono Incentivo Emprende: qué pasa si no usas los USD 1.000 para tu negocio

El mal uso del bono puede acarrear consecuencias

Persona con dinero en sus manos
Persona con dinero en sus manos (Envato)

El Programa Incentivo Emprende es una iniciativa económica que busca reactivar pequeños negocios y emprendimientos populares que fueron afectados por crisis climáticas, sociales o económicas. A través de este plan, se entrega un bono único de USD 1.000 a cada beneficiario para fortalecer su actividad productiva. Sin embargo, el uso del dinero está regulado y debe destinarse exclusivamente al negocio, no a gastos personales.

PUBLICIDAD

El objetivo del Bono Incentivo Emprende

El programa, oficializado mediante el Decreto Ejecutivo N.º 576 el 22 de marzo de 2025, fue diseñado para impulsar la recuperación económica de los emprendedores y fomentar la Economía Popular y Solidaria.El bono puede utilizarse para:

  • Comprar materia prima o insumos esenciales.
  • Reponer herramientas o maquinaria afectada.
  • Realizar reparaciones menores en el local o puesto de trabajo.
  • Cubrir costos operativos básicos, como arriendos, transporte o servicios públicos necesarios para el negocio.

La intención del Gobierno es que este apoyo genere empleo, sostenibilidad y productividad, no consumo.Por ello, no se permite utilizar el dinero en gastos personales, pago de deudas no relacionadas o ahorro.

¿Qué pasa si no se usa correctamente el dinero?

De acuerdo con el Gobierno, el mal uso del bono puede acarrear consecuencias. Entre ellas se encuentran:


  • Devolución total del dinero recibido.
  • Exclusión de futuros programas sociales o de emprendimiento.
  • Revisión y auditorías para comprobar en qué fue invertido el monto.

Las instituciones a cargo del seguimiento pueden solicitar facturas, comprobantes, fotografías del negocio y reportes de avance que justifiquen los gastos.Si no se presentan pruebas válidas, el beneficiario deberá reembolsar el dinero al Estado y quedará fuera de nuevas ayudas económicas.

Cómo justificar el uso de los USD 1.000

Para acceder al incentivo, los emprendedores deben firmar un acta de compromiso, en la que se obligan a emplear el bono según los lineamientos del programa.Luego, deben guardar todos los documentos y comprobantes que respalden las compras o reparaciones realizadas.Estos papeles pueden ser revisados en cualquier momento por el MIES o las entidades asociadas al control del programa.

El Decreto Ejecutivo N.º 591, emitido el 11 de abril de 2025, incorporó al Ministerio de Producción y a la Secretaría General de Comunicación para fortalecer la verificación y el seguimiento.Además, una resolución del 15 de mayo de 2025 creó un sistema formal de monitoreo y transparencia en la entrega de recursos, con el fin de evitar fraudes y garantizar que el dinero llegue a su propósito real.

PUBLICIDAD

¿Quiénes pueden acceder al Bono Emprende?

En su primera etapa, el bono se destinó a emprendedores afectados por las lluvias de inicios de 2025.Posteriormente, con el Decreto Ejecutivo N.º 583 del 26 de marzo de 2025, el programa amplió su cobertura a quienes sufrieron pérdidas por cualquier tipo de adversidad, incluyendo emergencias climáticas, crisis económicas o sociales.

La medida permite que más ecuatorianos accedan al beneficio, siempre que cumplan los requisitos y puedan demostrar que tienen un negocio activo o en proceso de reactivación.

Alcance y cifras del programa

Hasta abril de 2025, más de 56.641 emprendedores recibieron el bono, según datos oficiales del MIES.El Gobierno proyecta llegar a 100.000 beneficiarios con una inversión total de USD 100 millones.

El programa forma parte de una estrategia integral de apoyo a la reactivación que incluye tres ejes principales:

  1. Crédito de Desarrollo Humano
  2. Reactivación de negocios populares
  3. Reactivación de transferencias sociales

Aunque el primer proceso de postulación cerró el 30 de marzo de 2025, las reformas posteriores mantuvieron abiertas nuevas convocatorias.Actualmente, el registro puede realizarse en línea o directamente en las coordinaciones territoriales del MIES, sin una fecha de cierre definida.


PUBLICIDAD

Tags

Lo Último