Noticias

Organizaciones indígenas piden al Gobierno derogar decreto del diésel y otras demandas durante diálogo

Estas son las demandas de las bases que plantea al Gobierno la FICI durante el diálogo en Otavalo.

Organizaciones indígenas piden al Gobierno derogar decreto del diésel y otras demandas durante diálogo
Organizaciones indígenas piden al Gobierno derogar decreto del diésel y otras demandas durante diálogo. Imagen: Redes Sociales

La Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador – CHIJALLTA FICI anunció su participación en las mesas de diálogo convocadas por el Gobierno Nacional, aunque advirtió que su asistencia estará marcada por exigencias centrales respaldadas por las comunidades de base.

PUBLICIDAD

- Lea También: El Gobierno de Daniel Noboa aceptó tres pedidos antes del diálogo en OtavaloOpens in new window ]

El dirigente del Frente de Unidad por los Intereses de la Ciudadanía (FICI), Mesías Flores, confirmó que el movimiento acudirá al encuentro con una agenda consensuada con los pueblos y organizaciones del norte del país.

Las principales demandas

Entre los puntos planteados por la CHIJALLTA FICI destacan:

  • Derogación del Decreto 126, que elimina el subsidio al diésel, medida que ha generado malestar entre los sectores rurales y de transporte comunitario.
  • Liberación inmediata de todas las personas detenidas durante las protestas del reciente paro nacional.
  • Aclaración transparente de las muertes registradas en el contexto de las manifestaciones, con garantías de justicia y responsabilidad estatal.

Estas demandas —según Flores— reflejan el descontento de las comunidades ante las políticas económicas y el manejo gubernamental de la protesta social.


Piden un diálogo inclusivo y vinculante

Organizaciones sociales y colectivos de derechos humanos respaldaron el llamado al diálogo, aunque insistieron en que este proceso debe contar con garantías de transparencia, inclusión y cumplimiento de los acuerdos.

La CHIJALLTA FICI ratificó que su participación en las mesas dependerá de que exista un compromiso político real por parte del Ejecutivo para atender las demandas históricas de los pueblos indígenas y campesinos de la Sierra Norte.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último