La eliminación del subsidio al diésel empieza a mostrar resultados concretos en la lucha contra el contrabando y el uso ilegal de combustibles. El Ministerio de Energía y Minas informó que la provincia de Imbabura ha registrado una reducción del 59 % en su consumo diario de diésel, un indicador que refleja el impacto directo de la medida en las redes dedicadas a este tipo de ilícitos.
PUBLICIDAD
Contrabando deja de ser negocio
Según el reporte oficial, entre el 1 y el 12 de octubre de 2024, el consumo promedio diario de diésel en Imbabura alcanzaba 100.407 galones. Un año después, en el mismo periodo de 2025, la cifra descendió a 41.597 galones diarios, es decir, menos de la mitad de lo registrado el año anterior.
Además, al comparar el consumo entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se evidencia una reducción del 40 %, confirmando una tendencia sostenida a la baja.
El Ministerio sostiene que la eliminación del subsidio “golpea directamente la estructura económica de las redes de contrabando” y “convierte al diésel en un producto sin margen de ganancia ilegal”.
Resultados de una política económica y de control
Imbabura ha sido históricamente una de las provincias más afectadas por el contrabando de combustibles hacia zonas fronterizas y por el uso irregular de diésel subsidiado en actividades no permitidas.
El Gobierno asegura que la decisión presidencial responde a una estrategia integral que busca no solo reducir las pérdidas fiscales, sino también redirigir los recursos del subsidio hacia programas sociales, inversión productiva y atención prioritaria a grupos vulnerables.
“El nuevo Ecuador avanza hacia una política de redistribución que garantiza que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, no a estructuras criminales”, señaló el comunicado del Ministerio.
La eliminación del subsidio al diésel forma parte del plan de racionalización de subsidios energéticos, que pretende optimizar el gasto público y eliminar los incentivos al contrabando. En los próximos meses, el Ministerio prevé continuar monitoreando el comportamiento del consumo a nivel nacional para medir el impacto de la medida en otras provincias fronterizas, como Carchi, Esmeraldas y Loja.