Noticias

Convoy humanitario con 1.000 efectivos parte hacia Imbabura para garantizar el abastecimiento

Militares y policías se movilizan desde Tababela para abastecer a Imbabura.

Convoy Humanitario de 1000 efectivos militares y policiales, organizado por el Bloque de Seguridad que se desplaza a de Imbabura, desde el aeropuerto de Tababela, para abastecimiento de la Provincia que lleva más de 21 días de paro convocado por la Conaie. 
John Reimberg, Ministro del Interior y el Jefe de operaciones Gral.de Brigada Ricardo Cajas Matute
Fotos : API /  Rolando Enríquez
CONVOY HUMANITARIO A IMBABURA Quito, lunes 13de octubre del 2025 Convoy Humanitario de 1000 efectivos militares y policiales, organizado por el Bloque de Seguridad que se desplaza a de Imbabura, desde el aeropuerto de Tababela, para abastecimiento de la Provincia que lleva más de 21 días de paro convocado por la Conaie. John Reimberg, Ministro del Interior y el Jefe de operaciones Gral.de Brigada Ricardo Cajas Matute Fotos : API / Rolando Enríquez (ROLANDO ENRÍQUEZ)

Un convoy humanitario compuesto por 1.000 efectivos militares y policiales partió este lunes desde el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Tababela rumbo a la provincia de Imbabura, que cumple más de 21 días de paro convocado por la Conaie.

PUBLICIDAD

El operativo, coordinado por el Bloque de Seguridad, busca garantizar el abastecimiento de productos y suministros básicos para la población, tras semanas de bloqueos que han generado desabastecimiento en ciudades como Ibarra, Cotacachi y Otavalo.

Convoy Humanitario de 1000 efectivos militares y policiales, organizado por el Bloque de Seguridad que se desplaza a de Imbabura, desde el aeropuerto de Tababela, para abastecimiento de la Provincia que lleva más de 21 días de paro convocado por la Conaie. 
John Reimberg, Ministro del Interior y el Jefe de operaciones Gral.de Brigada Ricardo Cajas Matute
Fotos : API /  Rolando Enríquez
CONVOY HUMANITARIO A IMBABURA Quito, lunes 13de octubre del 2025 Convoy Humanitario de 1000 efectivos militares y policiales, organizado por el Bloque de Seguridad que se desplaza a de Imbabura, desde el aeropuerto de Tababela, para abastecimiento de la Provincia que lleva más de 21 días de paro convocado por la Conaie. John Reimberg, Ministro del Interior y el Jefe de operaciones Gral.de Brigada Ricardo Cajas Matute Fotos : API / Rolando Enríquez (ROLANDO ENRÍQUEZ)

Operativo humanitario

El convoy está conformado por 25 a 30 camiones con insumos como oxígeno, colchones y alimentos, pero no transporta combustible, según confirmó el comandante del Comando de Operaciones Terrestres del Ejército Ecuatoriano.

“Esperamos poder ingresar sin mayores agresiones. Se ha tomado la decisión de hacerlo en el día para evidenciar la buena voluntad y que los ciudadanos nos dejen pasar para ayudar a los habitantes de Ibarra”, indicó el oficial a los medios.


Las autoridades enfatizaron que el objetivo principal es reabrir las vías y permitir el tránsito de productos, garantizando la asistencia a hospitales y centros de salud que ya reportan escasez de oxígeno.

El ministro Jhon Reimberg: “Esto no puede seguir así”

El ministro del Interior, Jhon Reimberg, quien encabezó la salida del operativo desde Tababela, aseguró que el Gobierno mantiene su disposición al diálogo, pero advirtió que no se tolerarán cierres de vías ni actos violentos.

“Vamos a iniciar con el diálogo, pero la ley prohíbe el cierre de vías. El paro acaba ya. No puedo permitir que sigan amedrentando a la gente, cerrando negocios o pinchando llantas. No confundan esto con una protesta social, es una paralización violenta y obligada”, manifestó Reimberg.

PUBLICIDAD

Convoy Humanitario de 1000 efectivos militares y policiales, organizado por el Bloque de Seguridad que se desplaza a de Imbabura, desde el aeropuerto de Tababela, para abastecimiento de la Provincia que lleva más de 21 días de paro convocado por la Conaie. 
John Reimberg, Ministro del Interior y el Jefe de operaciones Gral.de Brigada Ricardo Cajas Matute
Fotos : API /  Rolando Enríquez
CONVOY HUMANITARIO A IMBABURA Quito, lunes 13de octubre del 2025 Convoy Humanitario de 1000 efectivos militares y policiales, organizado por el Bloque de Seguridad que se desplaza a de Imbabura, desde el aeropuerto de Tababela, para abastecimiento de la Provincia que lleva más de 21 días de paro convocado por la Conaie. John Reimberg, Ministro del Interior y el Jefe de operaciones Gral.de Brigada Ricardo Cajas Matute Fotos : API / Rolando Enríquez (ROLANDO ENRÍQUEZ)

El ministro también reveló que más de 75 personas enfrentan procesos judiciales por presuntos actos de violencia y amenazas ocurridos durante la paralización.

“En Imbabura algunos reclaman el subsidio al diésel, pero ellos mismos están vendiendo el tanque de gas a 16 dólares a su propia población. Hoy vamos a llevar todo lo necesario. Sabemos que en algunos lugares, como Cotacachi, se están preparando para nuestra llegada; hay más de 1.000 personas que han cerrado la vía para impedir que la ayuda humanitaria llegue. Vamos a ayudar a que los productos de la provincia puedan salir”, añadió el ministro.

Tensión en la provincia

La situación en Imbabura continúa siendo delicada. Habitantes reportan bloqueos en las vías principales y falta de alimentos y medicinas.

El convoy, que se desplaza busca restablecer las rutas humanitarias y garantizar que los productos agrícolas puedan salir de la provincia hacia otros mercados del país.

“Vamos de forma pacífica, pero con el respaldo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para cumplir la misión de ayudar a la provincia. Esperamos que la respuesta no sea hostil con este convoy”, indicó el comandante del operativo.

Contexto

El paro provincial en Imbabura comenzó hace más de tres semanas y ha afectado el comercio, el turismo y la movilidad. Aunque la Conaie lo calificó como una manifestación legítima por el alza de precios y el costo de los combustibles, el Gobierno lo considera una acción “violenta y coercitiva” que ha afectado a la población civil.

Las autoridades del Bloque de Seguridad afirmaron que permanecerán en la provincia “el tiempo que sea necesario” para restablecer el orden y el abastecimiento.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último