El Gobierno implementó el Programa Incentivo Emprende, una iniciativa económica que entrega un bono único de USD 1.000 a emprendedores, negocios populares y actores de la Economía Popular y Solidaria. El objetivo es reactivar los pequeños emprendimientos que se vieron afectados por fenómenos climáticos, emergencias o crisis económicas.
PUBLICIDAD
La medida fue oficializada mediante el Decreto Ejecutivo Nº 576, publicado el 22 de marzo de 2025, y contempla tres ejes de acción:
- Crédito de desarrollo humano,
- Reactivación de negocios, y
- Reactivación de transferencias sociales.
¿Quiénes pueden acceder al bono?
Inicialmente, el bono estaba dirigido únicamente a emprendedores afectados por las fuertes lluvias registradas a inicios de 2025.Sin embargo, el Decreto Ejecutivo 583, emitido el 26 de marzo, amplió su alcance para incluir a quienes hayan sufrido pérdidas por cualquier tipo de adversidad, ya sea climática, social o económica.
El Decreto 591, del 11 de abril de 2025, incorporó nuevas disposiciones sobre postulación, verificación y control, y sumó al Ministerio de Producción y a la Secretaría General de Comunicación al seguimiento de los beneficiarios.Más tarde, una resolución emitida el 15 de mayo formalizó el sistema de monitoreo y seguimiento, garantizando transparencia en la entrega de recursos.
¿Para qué se puede usar el bono?
Una de las principales dudas entre los beneficiarios es si el bono puede utilizarse libremente.La respuesta es no.La normativa establece que los USD 1.000 deben destinarse exclusivamente a la reactivación económica del negocio y no pueden usarse para gastos personales o de consumo familiar.
Los usos permitidos incluyen:
- Compra de materia prima o insumos necesarios para la producción de bienes o prestación de servicios.
- Reposición de equipos o herramientas básicas para operar el negocio.
- Reparaciones menores en infraestructura o espacios productivos.
- Pago de gastos operativos iniciales, como arriendos, transporte o servicios básicos esenciales.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) recordó que el programa busca fortalecer los emprendimientos de manera sostenible, asegurando que los recursos públicos se utilicen de forma responsable y con resultados medibles.
PUBLICIDAD
¿Cómo justificar el uso de los USD 1.000?
Los beneficiarios del bono deben:
- Firmar un acta de compromiso en la que se obligan a emplear el dinero conforme a los lineamientos del programa.
- Guardar facturas, comprobantes y documentos válidos que demuestren los gastos realizados.
Estos documentos podrán ser solicitados en auditorías o procesos de verificación por parte del MIES y otras instituciones que supervisan el programa.
El uso indebido del dinero puede generar sanciones, incluyendo la devolución total del monto recibido.
Cifras y alcance del programa
Según datos oficiales del MIES, hasta abril de 2025 el programa benefició a 56.641 emprendedores en todo el país.El plan gubernamental prevé alcanzar los 100.000 beneficiarios y destinar aproximadamente USD 100 millones para su ejecución.
Aunque en principio el proceso de postulación se mantuvo abierto hasta el 30 de marzo, las reformas posteriores habilitaron canales adicionales de registro y revisión para nuevos grupos de solicitantes.
Actualmente, el programa continúa activo y las postulaciones pueden realizarse en línea o a través de las coordinaciones territoriales del MIES, sin una fecha límite definida.