El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) reportó la noche de este lunes 6 de octubre de 2025 dos eventos sísmicos consecutivos frente a las costas del cantón San Vicente, en la provincia de Manabí.
PUBLICIDAD
De acuerdo con la información oficial, los movimientos ocurrieron con un intervalo de tres minutos, y fueron superficiales, con epicentros muy cercanos entre sí, dentro del mar.
📍 Detalles de los sismos
1️⃣ Primer sismo (igepn2025tpwg)
- 🕗 Hora local: 20:27:54
- 🌍 Magnitud: 4.1 MLv
- 📏 Profundidad: 15.0 km
- 📍 Ubicación: a 18.13 km de San Vicente, Manabí
- 🔗 Reporte oficial del IGEPN
2️⃣ Segundo sismo (igepn2025tpwi)
- 🕗 Hora local: 20:30:22
- 🌍 Magnitud: 3.7 MLv
- 📏 Profundidad: 14.0 km
- 📍 Ubicación: a 19.47 km de San Vicente, Manabí
- 🔗 Reporte oficial del IGEPN
Los sismos fueron percibidos levemente por habitantes de Bahía de Caráquez, San Vicente, Canoa y Jama, según reportes ciudadanos en redes sociales.El IGEPN señaló que estos eventos son parte de la dinámica natural de la zona de subducción entre las placas de Nazca y Sudamericana.
Sin afectaciones ni alerta de tsunami
Hasta el cierre de esta edición, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) indicó que no se registran daños estructurales ni heridos.El Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) descartó alerta de tsunami, ya que las magnitudes no alcanzan niveles de riesgo para el litoral ecuatoriano.
“Estos movimientos son comunes en la costa de Manabí, una de las regiones más activas del país. No representan peligro, pero deben recordarnos la importancia de la preparación ciudadana”, señaló un técnico del IGEPN.
PUBLICIDAD
Contexto sísmico en Manabí
La provincia de Manabí se ubica sobre una de las zonas sísmicas más activas del Ecuador, dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.Durante 2025, se han registrado más de 15 sismos menores a magnitud 5, principalmente en las áreas de San Vicente, Jama, Pedernales y Manta.
El IGEPN recordó a la ciudadanía que puede reportar la percepción de movimientos telúricos en su portal web para contribuir con la labor de monitoreo nacional.