El Concejo Metropolitano de Quito aprobó la Resolución No. CDMQ-097-2025, mediante la cual condena toda forma de violencia y exhorta al Estado ecuatoriano a fortalecer la prevención de conflictos sociales que puedan afectar la seguridad y convivencia ciudadana en el país.
PUBLICIDAD
La decisión fue adoptada en la sesión extraordinaria No. 160 del Concejo, celebrada el 6 de octubre de 2025, con la presencia de catorce concejales y el alcalde Pabel Muñoz López, quien suscribió la resolución en su calidad de máxima autoridad del Distrito Metropolitano.
Condena a la violencia y llamado al diálogo
En su Artículo 1, el documento establece la condena a la violencia en todas sus formas, sin importar su origen ni procedencia.Asimismo, el Artículo 2 demanda del Gobierno Nacional “todas las acciones preventivas posibles” para evitar actos de violencia en el Distrito Metropolitano de Quito y en otras ciudades del país.
El Artículo 4 exhorta a “todas las partes a deponer cualquier actitud beligerante e iniciar diálogos” frente a decisiones o situaciones que generen inconformidad, priorizando el bienestar de las familias ecuatorianas.
“El objetivo es mantener una cultura de paz y convivencia, sin afectar los derechos ciudadanos ni la seguridad del Distrito”, señala el texto aprobado por unanimidad.
Coordinación institucional y alerta preventiva
En el Artículo 3, el Concejo solicita al alcalde de Quito mantener en estado de alerta a toda la corporación municipal, con el fin de precautelar las infraestructuras estratégicas de la ciudad —entre ellas terminales, servicios básicos y edificios públicos—.
Además, dispone que el Municipio mantenga coordinación permanente con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo y entidades del Gobierno Nacional, a fin de ejecutar los protocolos de prevención frente a posibles movilizaciones o protestas.
PUBLICIDAD
Marco constitucional y derechos humanos
La resolución se fundamenta en los artículos 3, 66, 98, 158, 226 y 393 de la Constitución del Ecuador, que reconocen el derecho a la libertad, la seguridad integral y la resistencia pacífica, así como en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
El Concejo también cita el artículo 4153 del Código Metropolitano, que define al Sistema Metropolitano de Seguridad y Convivencia Ciudadana como un mecanismo integral para la protección de las personas, los animales y la naturaleza dentro del Distrito.