Noticias

Bono de USD 100 mensual para adultos mayores: Requisitos y quiénes pueden cobrar

La cobertura se amplió

Presidente Daniel Noboa participó en un encuentro con adultos mayores en el sur de Quito
Presidente Daniel Noboa participó en un encuentro con adultos mayores en el sur de Quito (Presidencia)

El Gobierno del presidente Daniel Noboa anunció la entrega de un nuevo bono mensual de USD 100 destinado a adultos mayores en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, como parte de su política de protección social.

PUBLICIDAD

La iniciativa, gestionada a través del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), busca garantizar que las personas de la tercera edad que carecen de ingresos fijos puedan cubrir sus necesidades básicas y gastos relacionados con su edad.

¿En qué consiste el bono de USD 100 para adultos mayores?

El programa otorga una transferencia mensual directa de USD 100 a los beneficiarios, con el objetivo de mejorar su bienestar y reducir las brechas de desigualdad económica que enfrentan las personas mayores.

De acuerdo con datos oficiales, desde el 1 de octubre de 2025, 55.000 nuevos beneficiarios comenzaron a recibir este apoyo económico, de los cuales 14.687 son adultos mayores identificados en condición de vulnerabilidad.


Requisitos para acceder al bono

Para acceder al Bono de USD 100 mensual para adultos mayores, los solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener 65 años o más al momento de la inscripción.
  • No estar afiliado a la seguridad social ni recibir otra pensión estatal.
  • Estar registrado en la base de datos del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) como persona en condición de vulnerabilidad, pobreza o pobreza extrema.
  • Contar con una cédula de identidad ecuatoriana vigente y residir en el país.

El proceso de selección se realiza de manera automática a través del sistema del MDH, que cruza información socioeconómica para determinar la elegibilidad sin necesidad de trámites presenciales.

Cómo se entrega el bono

El MDH realiza la transferencia directa a los beneficiarios cada mes, depositando los fondos en las cuentas registradas o a través de puntos de pago autorizados en todo el país.

PUBLICIDAD

Este proceso evita intermediarios y asegura que el dinero llegue de forma segura, transparente y puntual a los adultos mayores que más lo necesitan.

Actualmente, el ministerio brinda atención a más de 112.000 personas adultas mayores a nivel nacional mediante cuatro modalidades de servicio:

  • Residencial: cuidado integral en centros especializados.
  • Domiciliar: asistencia a personas que viven solas o con movilidad limitada.
  • Diurna: atención en centros de día.
  • Espacios de socialización: actividades recreativas y comunitarias para promover su integración social.


PUBLICIDAD

Tags

Lo Último