Noticias

Los lujos que tenía alias El ecuatoriano cuando fue abatido en Colombia

El operativo se dio en una lujosa finca en Rionegro. Autos de gama alta. joyas, dinero. Todo lo que incautaron.

Alias El Ecuatoriano
Alias El Ecuatoriano

Una operación conjunta de las autoridades en Rionegro, Antioquia, Colombia, culminó con la muerte de Jortman Robinson Suárez Molina, conocido como alias El Ecuatoriano.

PUBLICIDAD

El hombre, de 35 años, era señalado como principal enlace internacional de la organización criminal ecuatoriana Los Choneros y colaborador del Ejército Gaitanista de Colombia (Clan del Golfo) en actividades de narcotráfico y financiamiento.

Alias el ecuatoriano
Alias el ecuatoriano (Captura)
Alias el Ecuatoriano
Alias el Ecuatoriano

El operativo en Rionegro

El despliegue policial se realizó en una finca del sector Alto del Perro, en la vereda Cabeceras.

Allí residía Suárez Molina rodeado de lujos, como una piscina, una cancha de fútbol y estatuas ornamentales.


Durante el procedimiento se produjo un intercambio de disparos que terminó con la muerte de El Ecuatoriano.

Además, fueron capturadas tres personas y se incautaron dos camionetas, un fusil, tres pistolas, municiones, joyas, dinero en efectivo y sofisticados equipos de comunicación.

Alias el ecuatoriano
Alias el ecuatoriano

Imágenes obtenidas por medios locales mostraron parte del operativo, donde participaron unidades tácticas y de investigación de la Policía.

PUBLICIDAD

Trayectoria criminal de alias “El Ecuatoriano”

Suárez Molina tenía antecedentes en Ecuador por tentativa de homicidio y asociación ilícita.

En mayo de 2024, fue detenido en Guayaquil durante una conocida “narco fiesta” organizada por alias Patucho Celso, uno de los cabecillas de Los Choneros.

Ese evento reunió a más de 200 personas vinculadas al crimen organizado y derivó en un masivo operativo con 203 arrestos y decomiso de armas.

Sin embargo, El Ecuatoriano recuperó su libertad ese mismo año y cruzó de manera irregular hacia Colombia.

Su objetivo, según la investigación, era consolidar alianzas estratégicas con el Clan del Golfo para reforzar las rutas del narcotráfico.

Narcotráfico transnacional

Las autoridades colombianas establecieron que Suárez Molina coordinaba el envío de cocaína desde el Magdalena Medio hacia Estados Unidos.

Para ello utilizaba fincas en Antioquia como bodegas de acopio de armas y centros de modificación de vehículos, donde se ocultaban cargamentos de droga para su transporte.

La caída de alias El Ecuatoriano representa un golpe a la estructura de Los Choneros en el extranjero y a su alianza con el Clan del Golfo, aunque las autoridades advierten que las investigaciones continúan para desarticular las redes que operan en la frontera colombo-ecuatoriana.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último