El Gobierno del presidente Daniel Noboa informó los avances en la entrega del Bono Raíces, un apoyo económico de USD 1.000 dirigido a pequeños productores agrícolas y pecuarios en situación de pobreza.
PUBLICIDAD
La medida busca mitigar el impacto generado por la reciente eliminación del subsidio al diésel.
En rueda de prensa, la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, confirmó que hasta el momento 83.000 familias han recibido el beneficio, lo que representa un avance importante frente a la meta inicial de 100.000 hogares.
¿Quiénes pueden recibir el Bono Raíces 2025?
Estos son los requisitos para acceder al bono:
- Pertenecer a una familia rural productora en condición de pobreza.
- Tener al menos un integrante dedicado a la agricultura o ganadería.
- Ser mayor de 18 años.
- No recibir otro bono estatal ni estar afiliado al IESS (excepto Seguro Social Campesino o trabajo no remunerado del hogar).
- Solo un miembro por núcleo familiar puede ser beneficiario.
¿Cómo confirmar si soy beneficiario?
La verificación se realiza a través de la Autoridad Agraria Nacional o en los registros de productores agropecuarios.

También se puede acudir a las agencias de BanEcuador, entidad que confirmará mediante un mensaje de texto si el solicitante está habilitado para cobrar el bono.
Con esta medida, el Gobierno busca equilibrar los efectos del fin al subsidio y garantizar un alivio económico inmediato a miles de familias del campo.
PUBLICIDAD
Sobre el Bono Raíces de 1.000 dólares
El pasado 13 de septiembre, el Ejecutivo dispuso la eliminación del subsidio al diésel.
Con ello, el precio del galón subió de USD 1,80 a USD 2,80, generando preocupación entre los agricultores y ganaderos, sectores que dependen del combustible para la producción, transporte e insumos.
Frente a esta situación, el Gobierno implementó el Bono Raíces 2025, concebido como una compensación directa y de pago único para quienes resultaron más afectados por el alza del combustible.