Ante la incertidumbre sobre el anuncio de una jornada de movilizaciones convocadas por organizaciones indígenas y grupos sociales, que comienzan este domingo en la noche, el Ministerio de Educación ha aclarado que las clases en todo el territorio nacional se mantienen con normalidad.
PUBLICIDAD
- Te puede interesar: ¿Hay toque de queda en Quito? Lo que debes saber de las restricciones previo a las movilizaciones de la CONAIE
¿Qué dijo exactamente el Ministerio?
Desde tempranas horas de este domingo, se ha consultado a través del chat de WhatsApp qué sucederá con las actividades escolares.
No fue si no hasta pasadas las 14:00 de hoy que se continúa con la misma disposición del jueves último, cuando la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a movilizaciones y a un “paro indefinido e inmediato”:
“Las actividades escolares se desarrollan con normalidad en las instituciones educativas del país”, respondieron y que en caso de cualquier eventualidad, se activará de inmediato los planes de contingencia.
“Esto nos permitirá garantizar la continuidad del servicio educativo a través de la modalidad no presencial”, se lee en el comunicado.
Movilizaciones
Hoy, domingo 21 de septiembre de 2025, a las 22:00, organizaciones indígenas de Imbabura iniciarán las primeras movilizaciones en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. A esta convocatoria, se sumará la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac).
Sin embargo, otras entidades, como el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), señaló que las marchas se iniciarán el 22 de septiembre.
Igualmente, gremios nacionales como el Frente Unitario de Trabajadores, la Unión Nacional de Educadores y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras podrían apuntarse al llamado y endurecer medidas si el Ejecutivo no disuelve el Decreto que elimina el subsidio al diésel.